La cultura de la intervención: la acción por encima cualquier criterio

[…] Es como si yo fuera a un laboratorio del CSIC, todo chulo, y diera lecciones a la primera mujer con bata blanca sobre cómo clonar células madres de la médula ósea, en un nuevo caldo cultivo. Vamos, que ni pajotera idea, pero con las personas más vulnerables nos atrevemos a hacerlo y, coño, nos aplauden y nos aplaudimos por ello. […]

Seguir leyendo «La cultura de la intervención: la acción por encima cualquier criterio»

Lo que “se da”: fenomenología de la educación familiar 

[…] Porque los fenómenos no se escriben en tablillas de barro para que perduren en el tiempo, sino que se cuentan, se cantan y se bailan en un frenesí dionisíaco, donde las personas, al expresarse, unirse y tocarse, crean y recrean su propia realidad. […] 

Seguir leyendo «Lo que “se da”: fenomenología de la educación familiar «

¿Qué es lo que es? Ontología de la educación familiar 

[…] Presuponer que el Ser es una Unicidad tiene implicaciones severas para toda nuestra cosmovisión porque establece la idea de fondo de que, detrás de todo lo que existe y no existe, hay algo común, que los une y estructura; pero quizás, lo más preocupante es que nos lleva, irremediablemente, a considerar la realidad como algo objetivo que puede descifrarse a través de la razón humana, llegando a La Verdad. […] 

Seguir leyendo «¿Qué es lo que es? Ontología de la educación familiar «

Gabriel García Najarro (Gabi), gracias

Indartzen_Despedida_Gabi

Ha fallecido una de las personas que más influyeron en mi vida. Y no pude darle las gracias en vida. Espero que, al menos, estas palabras puedan llegar a su familia y amigos, y que podamos compartir el agradecimiento que siento. Gracias Gabriel García Najarro (Gabi), por tu forma de estar en el mundo, y en tu trabajo.

Seguir leyendo «Gabriel García Najarro (Gabi), gracias»