La dicotomía entre factores de riesgo y protección: un absurdo simplista 

[…] Si algo me ha enseñado la teoría sobre el apego y el trauma es que la diferencia entre factores de riesgo y de protección ha quedado completamente desfasada. Vamos, que es una terminología que, lejos de ayudar, nos confunde y causa daño a las personas a quienes acompañamos. […] 

Seguir leyendo «La dicotomía entre factores de riesgo y protección: un absurdo simplista «

La narrativa de la princesa abandonada 

[…] Muchas mujeres viven seducidas por la narrativa de la princesa abandonada. No es casualidad que muchos cuentos infantiles traten sobre eso. Pero, si apuramos un poco la máquina, podemos ver que detrás de esa fantasía subyace la historia de una niña que se esfuerza por hacer presente a un padre ausente. […] 

Seguir leyendo «La narrativa de la princesa abandonada «

La paradoja de las tutelas administrativas: ¿simplificar para proteger?

[…] No es ningún secreto que un exceso de intelectualismo invita al nihilismo. Cuánto más sabemos, más conscientes somos de nuestras limitaciones y más difícil es posicionarse y decidir. Pero, en nuestro trabajo hay que tomar decisiones rápidas, porque también se puede provocar un severo daño por quedar paralizado por las dudas y omitir nuestra responsabilidad. […] 

Seguir leyendo «La paradoja de las tutelas administrativas: ¿simplificar para proteger?»

Hasta la vista, Iñaki Gallo

Lamento daros esta triste noticia: ha fallecido @Iñaki Gallo, trabajador social del Hospital de Basurto de Bilbao.


Tuve la suerte de coincidir con Iñaki en múltiples intervenciones, no todas ellas agradables, y lo que siempre me llamó la atención sobre él es su increíble calidad profesional y humana.


Iñaki era uno de esos profesionales que todas y todos necesitamos: atento con las personas a quienes acompañaba, con ganas de mejorar las cosas, y capaz de crear una red profesional bajo el paraguas de una mirada curiosa, compasiva, empática y comprensiva, que parecía salirle de manera natural, desde lo más profundo. Un verdadero ejemplo a seguir por parte de todas y todos nosotros.


Hoy, cuando hemos recibido la noticia en la oficina, he podido ver invariablemente la tristeza en la cara de todas y todos los profesionales que le conocían, porque Iñaki era así, amable para todo el mundo, y una persona que se hacía querer sin artificios.


Desde aquí, quiero expresar hacia él y sus seres queridos mi más sincero homenaje y agradecimiento, pero también proponer un pequeño espacio para que podáis hacerlo quienes habéis tenido la suerte de encontraros con él en este camino.


Gracias, Iñaki, te llevamos muy dentro.


Te mando un último abrazo. Espero que puedas sentirlo.

Gorka Saitua | educacion-familiar.com

La supresión de la inactividad: formas ocultas de violencia institucional 

[…] Por eso, no cabe ningún atisbo de revuelta en las estructuras subcontratadas. Hay que crear alternativas que sirvan de contrapoder legítimo: que contengan a trabajadores y trabajadoras de diferentes lugares, unidos por ciertos valores y una visión. Porque la única forma de ser libres es transcender las estructuras —en este caso organizativas— que permiten a los poderes categorizarnos y así ejercer el control. […] 

Seguir leyendo «La supresión de la inactividad: formas ocultas de violencia institucional «

La cultura de la intervención: la acción por encima cualquier criterio

[…] Es como si yo fuera a un laboratorio del CSIC, todo chulo, y diera lecciones a la primera mujer con bata blanca sobre cómo clonar células madres de la médula ósea, en un nuevo caldo cultivo. Vamos, que ni pajotera idea, pero con las personas más vulnerables nos atrevemos a hacerlo y, coño, nos aplauden y nos aplaudimos por ello. […]

Seguir leyendo «La cultura de la intervención: la acción por encima cualquier criterio»

La infancia en una caja de regalo: el mito de la donación como fuente de sufrimiento 

[…] De hecho, una de las cosas que más detecto en las familias que sufren es este empeño por tratar de cambiar lo imposible, de meter o incorporar en las niñas y niños caracteres que no están a su alcance a través de mil estrategias inútiles, que sólo generan más y más sufrimiento. […] 

Seguir leyendo «La infancia en una caja de regalo: el mito de la donación como fuente de sufrimiento «

Diario de un gilipollas: formas de pedir ayuda que no están en los libros

[…] Hay muchas formas de pedir ayuda fuera de la seguridad y la asertividad que nos enseñan en la escuela y en los programitas tan chulis de habilidades sociales. De hecho, lo normal es que se pida ayuda desde una postura de mierda, cuando el estrés, el cortisol, y los mil demonios del averno controlen nuestra voluntad y nuestro cuerpo. […]

Seguir leyendo «Diario de un gilipollas: formas de pedir ayuda que no están en los libros»