El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”
El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”Sobre la gestión del miedo infantil, y alcanzar cotas de seguridad nuevas.
Seguir leyendo “Fantasmas en la oscuridad”Es como si hubiera en tu cabeza dos pajaritos que quieren cosas diferentes. Y les está costando mucho llegar a un acuerdo, ¿les ayudamos?
Seguir leyendo “Los pajaritos no pueden llegar a un acuerdo”[…] Ella se daba la vuelta, me miraba, y lejos de hacerme caso, continuaba alejándose despacito, mirando a ratos para saber cuál era la reacción de su padre.
La madre que la parió, a la joía. […]
Seguir leyendo “Una mirada protectora”[…] … a mediados del invierno comenzaron a aparecer rumores en las tascas del puerto y en los mesones de los pueblos costeros. Los marineros, alterados, contaban que había aparecido un nuevo peligro. Era un peligro horrible del que nadie, nunca, había logrado escapar. […]
Seguir leyendo “Amara y el remolino colosal”Os dejo un cuento que hemos construido mi hija y yo. Se llama “Amara y el dragón”, y es un relato para ayudar a las niñas y niños a entender la función protectora del miedo. Ella me ayuda a contarlo, con algún que otro giro imprevisto 😅
Seguir leyendo “Amara y el dragón | audiocuento”Las niñas y los niños necesitan que se atienda a los miedos que nos parecen tontos, porque así sienten la presencia y la protección de las personas adultas que los cuidan.
Seguir leyendo “Los chispazos: sobre los miedos “irracionales” en la infancia”[…] Al levantarla, empeoraron las cosas. Empezó a patalear, con la mala suerte de que me acertó varias veces en mis huevos morenos. […]
Seguir leyendo “Un pedo se ha “escapao””Representar la calma para que le sea más fácil llegar (2 años).
Cuidar de lo que se siente para regularse mejor, viviendo en paz con una o uno mismo.
Seguir leyendo “Un besito en la tripa: mi primera experiencia de autocuidado (2 años)”