El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”
El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”[…] Ella se daba la vuelta, me miraba, y lejos de hacerme caso, continuaba alejándose despacito, mirando a ratos para saber cuál era la reacción de su padre.
La madre que la parió, a la joía. […]
Seguir leyendo “Una mirada protectora”[…] … a mediados del invierno comenzaron a aparecer rumores en las tascas del puerto y en los mesones de los pueblos costeros. Los marineros, alterados, contaban que había aparecido un nuevo peligro. Era un peligro horrible del que nadie, nunca, había logrado escapar. […]
Seguir leyendo “Amara y el remolino colosal”Las niñas y los niños necesitan que se atienda a los miedos que nos parecen tontos, porque así sienten la presencia y la protección de las personas adultas que los cuidan.
Seguir leyendo “Los chispazos: sobre los miedos “irracionales” en la infancia”«No sé qué hacer. Mi hijo me rechaza. No me habla. Estoy en una situación sin salida: haga lo que haga, sólo consigo empeorar las cosas.»
Seguir leyendo “Mi hijo no me habla | el bloqueo de cuidados en intervención familiar “
Una persona que piensa en suicidarse necesita “sentirse sentida” y comprendida por la gente a quien quiere, y asegurarse un lugar para regresar cuando las cosas se vuelvan insoportables en un entorno que se siente como hostil.
Seguir leyendo “La ideación suicida como solución para una situación sin salida”
Una de las cosas que más factura pasa a los padres y madres que optamos por una crianza respetuosa, es abusar del recurso de la negociación.
Seguir leyendo “Veneno para la crianza respetuosa: el exceso de negociación “
Muchas veces entramos en una lucha de poder con nuestras hijas e hijos, cuando sólo necesitan nuestra ayuda, conexión y cariño. Un ejemplo.
Seguir leyendo “No te obligo: te ayudo porque hacerlo sola cuesta mucho “
Gran parte del sufrimiento que aqueja a las familias, tiene que ver con la lucha interna que las personas libran entre lo que pide su mente, y lo que les pide el cuerpo. Un ejemplo.
Seguir leyendo “Conectar los cuerpos | técnica de intervención familiar”
Cuando una niña o un niño dice «ha sido sin querer», siempre dice la verdad ¿Lo vemos?