[…] «Buscando información relevante», pareció decir mi cerebro izquierdo. «Buscando posibles explicaciones, 15% completado. Tiempo estimado de la operación: 43 segundos.» […]
Seguir leyendo “Estado de alarma cerebral: una pequeña experiencia”
[…] «Buscando información relevante», pareció decir mi cerebro izquierdo. «Buscando posibles explicaciones, 15% completado. Tiempo estimado de la operación: 43 segundos.» […]
Seguir leyendo “Estado de alarma cerebral: una pequeña experiencia”[…] La respuesta natural ante este dolor, que tiene por sustrato una profunda VERGÜENZA y una herida profunda en el autoestima, es el RECHAZO y la IRA. […]
Seguir leyendo “Cuando un padre abandona (II)”Nuestra vida es una concatenación más o menos lógica de relatos, en la que conviven historias que negamos, que no nos llegan, con otras que escuchamos y nos creemos. Lo que nos contamos acerca de nosotras y nosotros mismos afecta íntimamente a la relación con nuestras hijas e hijos.
Seguir leyendo “Las historias que nos hemos contado”[…] —No sé por qué estoy gordo, tío. Si como de todo.
Se me descojonó en la cara. […]
Evaluar el modelo de apego de niños, niñas y adolescentes podría ser interesante para implementar programas de refuerzo conductual.
Seguir leyendo “Teoría del apego y programas de refuerzo conductual”
«Duérmete niño, duérmete ya 🎵, que viene el coco y… te comerááááá 🎶»
¿Has pensado por qué se canta una nana que provoca tanto TERROR?
Seguir leyendo “Duérmete niño | sobre la eficacia del uso del terror “
¿De dónde viene la necesidad de derrotar a las personas que pueden servir de ejemplo para mejorar? 🤔
Seguir leyendo “¡A Barrabás! | sobre la necesidad de matar al profeta”
«De nada sirve que una niña o un niño sepan colocar a Venus en el universo, si no sabe dónde colocar su tristeza o su rabia.» Pues sí que sirve.
Los intentos de suicidio provocan, invariablemente, una gran conmoción en las familias, y en los (y las) profesionales que nos acercamos a esa realidad.
Seguir leyendo “Romper el silencio del suicidio | propuesta para la intervención familiar”
Lo habitual es que se trate de una mujer que lleva mucho tiempo trabajando en nuestro país, que reagrupa a su hijo o hija adolescente, con la aparición de muchos problemas de convivencia: escaladas, violencia, fugas, etc.
Seguir leyendo “Reagrupaciones familiares tormentosas | claves para la intervención familiar (I)”