[…] —No sé por qué estoy gordo, tío. Si como de todo.
Se me descojonó en la cara. […]
[…] —No sé por qué estoy gordo, tío. Si como de todo.
Se me descojonó en la cara. […]
Sin quererlo, hemos creado a “Noseyó”, un personaje que nos ayuda a contarnos lo que nos pasa dentro y lo que ocurre en nuestra familia.
A menudo, los episodios de violencia empujan a la familia a construir un relato en el que prima la búsqueda de soluciones, pero en los que el sufrimiento de la persona designada como “culpable” permanece negado.
Seguir leyendo «Explorar las excepciones y enriquecer el relato «
[…] Ayer, Amara y yo cazamos un cangrejo. […]
Seguir leyendo «Un gorrión hambriento… contra todos los delfines»
Muchos de las dificultades de las familias pueden explicarse porque las madres y los padres reproducimos con nuestras hijas y nuestros hijos, las estrategias de regulación emocional que nos generan más malestar a nosotros mismos.
[…] Mi primera tendencia fue decirme a mí mismo que todo estaba bien, y que era una tontería ponerme así por nada.
A fin de cuentas, estaba todo tranquilo en casa, mi mujer y mi hija estaban bien, y no me faltaba de nada.
Sin embargo, me di cuenta de que eso no me ayudaba. Me estaba poniendo peor, y empezaba a temer una noche en vela. […]
El miedo extremo desactiva la propiocepción, e impide conectar con la parte emocional. Entonces, sólo cabe sinceridad, cuidados, y algo de calor.
Seguir leyendo «El cuerpo sin órganos | cuidados para vencer el miedo «
Llamo “verdades piadosas”, a esos relatos o narrativas que son coherentes con la realidad, y que permiten a las personas, peques y mayores, estructurarse y superar acontecimientos o vivencias complejas sintiendo suficiente seguridad.
Seguir leyendo «Verdades piadosas: cuando la sinceridad protege»
En muchas familias existe una persona sobre la que recae la mayor parte de la culpa. Reciben una mirada invalidante por parte del resto de personas, pero suelen ser un ejemplo de coraje y resistencia.
Lo vemos con un cuento.
El niño y el Duende de la Rabia entraron en conflicto porque el primero necesitaba calma, y el segundo proteger del peligro ¿qué hicieron?
Debe estar conectado para enviar un comentario.