Psicología sin conciencia de clase: la calma como valor absoluto en el capitalismo 

[…] No sé si os dicen esto en la carrera o en los cursillos que hacéis, pero hay agresiones que sólo se pueden frenar si el agresor tiene miedo a una reacción irracional, desproporcionada y opuesta. Y tienes derecho a ello. […] 

Seguir leyendo «Psicología sin conciencia de clase: la calma como valor absoluto en el capitalismo «

La puerta de la calma: el acceso a la seguridad en el cuerpo 

[…] por muy inseguros o amenazados que nos sintamos, y por muy preponderantes que sean esas sensaciones, siempre podemos detectar en nuestro cuerpo esas zonas que se sienten en calma, seguras, tranquilas y, por tanto, dispuestas a recibir apoyo y cuidados. […] 

Seguir leyendo «La puerta de la calma: el acceso a la seguridad en el cuerpo «

No soy bien 

[…] Y ahora, cada vez que puede disfrutar de algo, véase un logro, una relación amable o la paz interior, hay un resorte que se activa dentro de ella que activa su respuesta de lucha porque ella no se debe puede relajar, porque relajarse es perderse a sí misma y todo lo que es. Dado que, en ausencia de la lucha que le ayudó a sobrevivir, ella vuelve a ser esa niña pequeña invisible, a la que nadie supo ver. […] 

Seguir leyendo «No soy bien «

Profes de abracitos: la reparación de las cadenas de trauma 

[…] Personas que están llenando el alma de la infancia con caricias que les recuerdan, todos los días, que son valiosos, importantes, incluso en su dolor, y que merecen su tiempo y, por lo tanto, la pena. […] 

Seguir leyendo «Profes de abracitos: la reparación de las cadenas de trauma «

¡Alerta! Exploración inhibida en la primera infancia 

Tal y como se advirtió, se empiezan a observar niñas y niños entre 0 y 3 años con las conductas de exploración permanentemente inhibidas, lo cual, puede ser un indicador de la existencia de un estrés tóxico que puede alterar todo el desarrollo.  

Seguir leyendo «¡Alerta! Exploración inhibida en la primera infancia «

Dora, pero NO la exploradora | los ajustes que llevan a la seguridad

[…] Por eso, hoy quiero dedicar un poco de tiempo a todas esas cosas que son importantes, pero a las que difícilmente damos importancia, a menudo, sofocados por el imperativo de las madres o padres que deseamos o sentimos que debemos ser. Es decir, a esas cosas pequeñitas a las que dedicamos tiempo, y con las que nuestras hijas e hijos se sienten especialmente bien. […] 

Seguir leyendo «Dora, pero NO la exploradora | los ajustes que llevan a la seguridad»

Las aventuras de Bebé Pedorro | un cuento que huele mal 

[…] —Aita, ¿me cuentas el cuento de Bebé Pedorro? —me dice, cuando necesita refugio.   

Entonces, ambos nos apartamos del mundo; y ella se sube a bracitos, colocándome su cabecita en el hombro. Yo le hago cosquillas por la espalda, y empiezo a narrar:  […] 

Seguir leyendo «Las aventuras de Bebé Pedorro | un cuento que huele mal «

La teoría polivagal explicada con animalitos

[…] Para que las personas estemos bien, tenemos que poder pasar de un estado a otro. Es decir, funcionar como perro, conejo, tigre y avestruz. Porque, al igual que es muy sabio colaborar con los demás, también lo es huir, luchar o separarse del cuerpo si estamos atrapados y no hay otra opción. A fin de cuentas, el mundo no es siempre tan seguro y amable como nos gustaría que fuera, ¿verdad? […]

Seguir leyendo «La teoría polivagal explicada con animalitos»