La puerta de la calma: el acceso a la seguridad en el cuerpo 

[…] por muy inseguros o amenazados que nos sintamos, y por muy preponderantes que sean esas sensaciones, siempre podemos detectar en nuestro cuerpo esas zonas que se sienten en calma, seguras, tranquilas y, por tanto, dispuestas a recibir apoyo y cuidados. […] 

Seguir leyendo «La puerta de la calma: el acceso a la seguridad en el cuerpo «

El mar de la calma | la teoría polivagal aplicada al sueño infantil 

[…] Debajo de mi balsa, está el mar, con sus olas que me levantan hacia el cielo con fuerza, y que me bajan con cuidado, meciéndome con suavidad. Si me concentro, puedo sentir cómo las mueve mi respiración. Tomar aire me impulsa hacia arriba llenando de energía todo mi cuerpo; y echarlo, despacito, con cuidado, me lleva hacia abajo, dejándome una sensación de calma genial. […] 

Seguir leyendo «El mar de la calma | la teoría polivagal aplicada al sueño infantil «

A mala leche con los dientes: una secuencia de interacción 

[…] La tomé en brazos y la llevé al lavabo. Por el camino, ella pataleaba haciendo el tontorrón, en ese estado en el que uno no sabe si las niñas o niños juegan o nos toman el pelo y que, seguramente, no signifique ninguna de las dos cosas. […] 

Seguir leyendo «A mala leche con los dientes: una secuencia de interacción «

Intervenir hacia la seguridad

[…] —¿Has visto qué bonito? —puedo decir—, estaba en “modo tigre” pero, al agacharte, le has dado a entender que tu estado le preocupa. A la vez, le has dejado su espacio, para que no se sienta invadido. El resultado es que se ha “sentido sentido” y seguro, volviendo de inmediato al “modo perrito”. […]

Seguir leyendo «Intervenir hacia la seguridad»