Dudas y preguntas como criterio de excelencia

[…] Por eso, son tan graves las actitudes que, con demasiada frecuencia, tenemos muchas y muchos profesionales —me vuelvo a incluir como víctima y verdugo— que, con nuestras teorías tan bien edificadas tras años y años de formación, acabamos incapacitando más si cabe a las personas. Porque las priorizamos a su experiencia, hasta el punto de que, si algo no cabe en nuestros esquemas, lo ignoramos como si no tuviera lugar o importancia. […]

Hay una cosa que me escama de todo el mundo que publica en redes, yo incluido. Parecemos expertos en el cerebro humano, como si entendiéramos a la perfección TODO lo que pasa allí dentro. Es la forma que tenemos de vendernos ante los demás como portadores de una sabiduría privilegiada y, de paso, vender nuestra marca personal.  

Marca personal… sólo decirlo me provoca arcadas.  

Parece que las teorías a las que somos afines lo explican todo, desde lo que pasa dentro de la cabeza, a lo que ocurre a nivel macrosocial y macroeconómico. Y repetimos nuestras mierdas tanto, que a veces nos las acabamos creyendo.  

Apartad, mortales, que ha llegado el rey de la barraca. Mira como chulean mis gafas de sol, mi golf GTI y mi chupa de cuero.  

Y no habría demasiado horror en lo que digo, si no tuviera efectos catastróficos en las personas a quienes acompañamos, muchas veces afectadas por el trauma.  

¿Por qué digo esto? 

Porque si algo perturba gravemente el trauma, es el sentido de agencia, es decir, la sensación sentida de que uno puede modificar su historia porque es protagonista de su propio cuento.  

El trauma grave se relaciona con el bloqueo más absoluto. Un bloqueo asociado a una sensación de indefensión total, que dejan a la persona atorada en determinados episodios de su vida que permanecen unidos por el hilo invisible de esas sensaciones de entumecimiento, irrealidad, vergüenza y falta de energía que acompañan al terror más incapacitante.  

La certeza de que uno (o una) no ha sido más que un juguete sin valor a merced de las olas o el viento.  

La esencia del trauma es el bloqueo.  

Por eso, son tan graves las actitudes que, con demasiada frecuencia, tenemos muchas y muchos profesionales —me vuelvo a incluir como víctima y verdugo— que, con nuestras teorías tan bien edificadas tras años y años de formación, acabamos incapacitando más si cabe a las personas. Porque las priorizamos a su experiencia, hasta el punto de que, si algo no cabe en nuestros esquemas, lo ignoramos como si no tuviera lugar o importancia.  

Calla, calla, que yo sé lo que tú necesitas. Hazme caso.  

Dadme un minuto, que me voy a potar al baño.  

Porque me he acordado de que, además, presumimos de aprender de las personas a quienes acompañamos, como si no tuviéramos tan sólo un minúsculo monóculo a través del cual ver las cosas.  

No me digas que no, porque yo estoy hasta los balones de Maradona de pasar por reuniones en las que todas y todos tienen las respuestas, y en las que las preguntas —que son lo único que puede despertar procesos— se omiten para no mostrar vulnerabilidad ante las compañeras y compañeros. 

¿Es que tienes dudas? Pringao, que eres un pringadete.  

Y cada vez que apostamos por nuestras respuestas, tan bonitas y coherentes, estamos sacrificando el sentido de agencia de las personas a quienes acompañamos, invalidándolas e incapacitándolas como sujetos activos o arquitectos de su propio destino.  

Y todo por nuestro orgullo profesional. Un orgullo que no debería estar basado en nuestras hipótesis o teorías, sino en lo que nos enseñan las personas a quienes acompañamos que, lo digo una vez y rápido, pueden ser las únicas expertas en su vida y en su proceso.  

Aunque sus soluciones no cuadren con lo que pensamos.  

Que leches. Sobre todo, si pasa eso.  


Gracias, F. Javier Aznar Alarcón por inspirarme hoy.  


Gorka Saitua | educacion-familiar.com 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s