Una historia de duelo infantil.
Seguir leyendo “Abrazada a una pelota”
Una historia de duelo infantil.
Seguir leyendo “Abrazada a una pelota”Entrevista a Ruth Martínez, psicóloga, especialista en atención temprana y altas capacidades, cuentoterapeuta y codirectora del centro SUBRIDE sobre cómo afrontar las situaciones de duelo con niñas y niños.
Un verdadero placer de entrevista, tanto por su contenido como por su claridad.
Seguir leyendo “Duelo y muerte en la infancia | entrevista a Ruth Martínez”[…] … a mediados del invierno comenzaron a aparecer rumores en las tascas del puerto y en los mesones de los pueblos costeros. Los marineros, alterados, contaban que había aparecido un nuevo peligro. Era un peligro horrible del que nadie, nunca, había logrado escapar. […]
Seguir leyendo “Amara y el remolino colosal”La angustia se bloquea en el cuerpo y le lleva a permanecer en estado de tensión. La tristeza fluye, calma, y ayuda a conectar.
Seguir leyendo “En la tristeza estás bien”Sobre la transmisión intergeneracional de la depresión, y alguna pista para no repetir el mismo destino.
Seguir leyendo “La paradoja del cuidador deprimido”Comprender cómo aliviar la tristeza ayuda a los niños y niñas a enfrentar el duelo.
Seguir leyendo “Un viaje triste | duelo e infancia”Más allá de las medidas sanitarias: ideas para identificar y acompañar los procesos de duelo del alumnado durante este curso escolar.
Seguir leyendo “Duelo e inicio del curso escolar: entrevista a Alma Serra | Vídeo”Una crianza suficientemente consciente pasa por revisar cómo nos llevamos con nuestros propios estados de ánimo, y ver si existen formas más satisfactorias de regularlos.
Seguir leyendo “Cómo regulas tus emociones influye en tus hijas o hijos”
[…] —He pensado que podemos hacer un experimento —empecé a decir—. Creo que resultar ser muy esclarecedor.
Miraba hacia abajo, con la espalda y los hombros tensos. En mi cuerpo resonaba la angustia, y una tensión dolorosa en la parte trasera del cuello. […]
Seguir leyendo “La angustia como represión de la tristeza, y/o conflicto interno”
[…] el fantasma los observaba desde cerca. En silencio.
Cuando su sueño era más profundo, les colocaba los brazos alrededor del cuerpo, y acercaba su carita al corazón, para escuchar su latir y la respiración de cerca. […]