El rescate de Ártax

[…] Me imagino a un Atreyu que, en un primer momento, reacciona igual, poniéndose tó loco, y haciendo las cosas a lo bestia. Y que, cuanto más tira de la cuerda, más se hunde su amigo. Pero al que le llega un momento, en el que recuerda que él ya pasó por esas tierras, sólo, y vivió lo mismo. Recuerda que empezó a hundirse en el barro, lenta pero inexorablemente, pero cuando éste llenó sus fosas nasales, descubrió, con sorpresa, que se podía respirar allí dentro. […]

Seguir leyendo «El rescate de Ártax»

Mecanismos camaleónicos de evitación 

[…] La cosa es que reconocerse como una persona afectada por el trauma, cambió la mirada hacia la ansiedad. Ahora, esas sensaciones tenían un sentido y había un camino para recorrer: volver a esa consulta médica maldita, en la que uno se sintió morir, y tratar de incorporar al recuerdo el trato que necesitaba o le habría gustado tener. Y más en concreto, la mano amiga de su mujer. […] 

Seguir leyendo «Mecanismos camaleónicos de evitación «

“Tengo que ser fuerte”: de la tristeza al enfado 

[…] —El enfado está muy bien —continué—. Nos saca de la tristeza y nos moviliza para hacer cosas. Es muy útil cuando tenemos que poner límites, exigir justicia o, en definitiva, hacer algo, pero, ¿puedes resolver de alguna manera lo que te está pasando? […] 

Seguir leyendo «“Tengo que ser fuerte”: de la tristeza al enfado «

Duelo y muerte en la infancia | entrevista a Ruth Martínez

Entrevista a Ruth Martínez, psicóloga, especialista en atención temprana y altas capacidades, cuentoterapeuta y codirectora del centro SUBRIDE sobre cómo afrontar las situaciones de duelo con niñas y niños.

Un verdadero placer de entrevista, tanto por su contenido como por su claridad.

Seguir leyendo «Duelo y muerte en la infancia | entrevista a Ruth Martínez»