[…] Casi nunca pido a las personas adultas con las que trabajo que dejen de gritar, amenazar o castigar a sus hijas e hijos. […]
Seguir leyendo «¡No le castigues!: sobre las pautas que hacen daño «
[…] Casi nunca pido a las personas adultas con las que trabajo que dejen de gritar, amenazar o castigar a sus hijas e hijos. […]
Seguir leyendo «¡No le castigues!: sobre las pautas que hacen daño «[…] La tomé en brazos y la llevé al lavabo. Por el camino, ella pataleaba haciendo el tontorrón, en ese estado en el que uno no sabe si las niñas o niños juegan o nos toman el pelo y que, seguramente, no signifique ninguna de las dos cosas. […]
Seguir leyendo «A mala leche con los dientes: una secuencia de interacción «Carla Salinas es pedagoga, especialista en TDAH. Me ha invitado a hacer divulgación de los contenidos de la teoría polivagal que, según cuenta, explica en gran medida el sufrimiento y el trato que necesitan las personas con esta condición.
Seguir leyendo «Aplicaciones de la teoría polivagal: en directo con Carla Salinas»[…] —Yo creo que el tigre no es ni bueno ni malo —retomé la conversación—. Sencillamente actúa para proteger, aunque no siempre puede pensar con caridad y hacerlo con buen criterio.
—Es como si tuviera dos tigres —continuó—. Uno bueno y uno malo. […]
Seguir leyendo «Tigre bueno, tigre malo»[…] Nuestro cerebro está hecho para funcionar en comunidad, en pareja, en tribu; y el mero hecho de sentir la soledad lo coloca en una actitud protectora. […]
Seguir leyendo «El cerebro: un órgano social que se organiza protegido por terceros»[…] Las reacciones de activación de nuestro sistema nervioso simpático, es decir, la respuesta de lucha o huida, siempre es una reacción ante un peligro. Un peligro que puede ser del presente o del un pasado que, de una u otra manera, nos ha hecho especialmente sensibles a determinados estímulos. […]
Seguir leyendo «El cocinero asesino»[…] Para que las personas estemos bien, tenemos que poder pasar de un estado a otro. Es decir, funcionar como perro, conejo, tigre y avestruz. Porque, al igual que es muy sabio colaborar con los demás, también lo es huir, luchar o separarse del cuerpo si estamos atrapados y no hay otra opción. A fin de cuentas, el mundo no es siempre tan seguro y amable como nos gustaría que fuera, ¿verdad? […]
Seguir leyendo «La teoría polivagal explicada con animalitos»Reconocer, sentir y estimular la pendulación es uno de los pilares desconocidos de nuestra RESILIENCIA. Es decir, de nuestra capacidad para recuperarnos de las heridas que hemos sufrido.
Seguir leyendo «Sentir la pendulación del cuerpo y hacerse fuerte»Procede que nos preguntemos por qué se ha popularizado tanto eso de aplaudir en los balcones…