Diario de un gilipollas (I) 

[…] Pero yo, que veo las cosas con el filtro de la lucha, no lo puedo ver como ella y pienso: «coño, Mariña, no hagas eso, que le estás dando la razón y alimentando su temor» y, claro, me cabreo un punto más. Y me sale un punto conductista que no me gusta nada reconocer: «estás provocando que nos lo vuelva a hacer». […] 

Seguir leyendo «Diario de un gilipollas (I) «

Autorreconocimiento: ¿la tercera dimensión del autoestima?

[…] Para que nos entendamos. Si la primera implica una perspectiva cognitiva y la segunda afectiva, el autorreconocimiento es esencialmente relacional. Es decir, se define como la capacidad que tenemos las personas para reconocernos en las diferentes partes protectoras (directivas, apagafuegos y, sobre todo, exiliadas) que podemos articular. […]

Seguir leyendo «Autorreconocimiento: ¿la tercera dimensión del autoestima?»

Si no me quieres ver cagando, no leas este artículo

[…] La movida es que los procesos inflamatorios digestivos tienen mucho que ver con el estrés, la ansiedad, y esas mierdas que no salen por el culo. Y lo que para otras personas es una mera molestia, en mi caso se puede convertir en un problema, porque la inflamación puede hacer que los divertículos se cierren, colapsen, y sean el caldo de cultivo perfecto para una infección chunga, como me pasó en 2021, que me perforé por dentro, el pus se salió de madre, y casi me muero enterito. […]

Seguir leyendo «Si no me quieres ver cagando, no leas este artículo»

La perspectiva relacional del trauma

[…] Para ellas y ellos, mostrarse vulnerables es tomar contacto con el hecho de que corren verdadero peligro. Y eso duele en la boca del estómago, con el añadido de que activa respuestas protectoras primarias (la lucha, la huida o la disociación) que les alejan necesariamente de las personas a quienes necesitan. […]

Seguir leyendo «La perspectiva relacional del trauma»
Tesis Doctoral Gabriel Saitua Iturriaga

La calidad de las relaciones protege al recién nacido

He pedido a mi padre, Gabriel Saitua Iturriaga, pediatra y neonatólogo, que nos resuma la investigación que llevó a cabo entre 1985 y 1989 con motivo de su tesis doctoral. Cuando todavía no se otorgaba tanta importancia a la calidad de las relaciones. Los resultados sorprenden. Espero que lo disfrutéis mucho ¡Gracias aita!

Seguir leyendo «La calidad de las relaciones protege al recién nacido»