A tortas con los dientes: una solución 

[…] Lo primero que identifiqué, como seguramente hayáis adivinado, es que estaba en un estado vagal dorsal. Y que era este estado, y no otra cosa, lo que iniciaba y sostenía esta secuencia de interacción. Es decir, que yo andaba chungo y mi cuerpo emitía señales que hacían que todos a mi alrededor estuvieran afectados: mi hija, porque se sentía —seguramente— solita y y que le estaba tratando mal, y mi pareja porque estaría pensando cosas del tipo «ya le vale a este subnormal». […] 

Seguir leyendo «A tortas con los dientes: una solución «

De 0 a 3 años: el periodo más sensible para la regulación emocional

[…] El acceso a esta memoria del cuerpo no siempre es fácil. Hay personas que tienen una puerta grande, a través de la que se pueden comunicar espléndidamente; otras que apenas cuentan con una apertura como el ojo de una aguja, que impide que pasen las palabras; o otras cuya puerta se abre y cierra dependiendo de las partes protectoras y/o disociadas que llamen al timbre. […]

Seguir leyendo «De 0 a 3 años: el periodo más sensible para la regulación emocional»

La tormenta y el niño de dentro

En ocasiones, aflora el niño/a que todos los adultos llevamos dentro. Cada persona tiene su forma de tratarlo. A veces, le ponemos más nervioso/a. Otras veces, lo cuidamos y conseguimos calmarlo. Y a veces, lo negamos o lo apartamos de nuestra mirada. Pero sigue estando presente en un segundo plano.

A mí el otro día se me apareció. Sé que no os vais a reír de mí. Por eso cuento la historia.

Seguir leyendo «La tormenta y el niño de dentro»

Un mal viaje | sobre la disociación en la relación de pareja 

Llevábamos dos horas de viaje, y eso era esperpéntico. Yo rígido como una tabla, mirando al frente y sin prácticamente dirgirle la mirada. Ella con expresión compungida. Era evidente que estaba sufriendo.

Y yo lo sabía…

Seguir leyendo «Un mal viaje | sobre la disociación en la relación de pareja «