[…] Para ellas y ellos, mostrarse vulnerables es tomar contacto con el hecho de que corren verdadero peligro. Y eso duele en la boca del estómago, con el añadido de que activa respuestas protectoras primarias (la lucha, la huida o la disociación) que les alejan necesariamente de las personas a quienes necesitan. […]
Me han invitado a dar una conferencia para Atlas Adopción y AFADA, en el contexto de las jornadas tituladas Heridas y Suturas de las Personas que han Sufrido Adversidad Temprana, titulada Suturas en el Entorno Familiar, Apoyo en Intervención Familiar en la Vida Cotidiana. Os anticipo la idea 🙃
Uno de los síntomas que más aterran es la aparición de voces. Es decir, alucinaciones auditivas. Nuestro trabajo como educadores familiares es colaborar en la construcción de un significado que ayude a toda la familia.
Os dejo el vídeo de la presentación en las II Jornadas ADP-CETS: Experiencias Innovadoras de Acompañamiento en Contextos Educativo-Terapéutico_Sociales, las referencias bibliográficas para descargar, un par de artículos complementarios, y el vídeo que no se pudo ver.
Si tienes alguna duda, puedes formularla a través del formulario de contacto.
“¿Qué es acompañar? Más allá de la teleología en intervención educativa familiar.”
Así se titula la conferencia inaugural que voy a impartir en las II Jornadas ADP-CETS: Experiencias innovadoras de acompañamiento en contextos de relación educativa, terapéutica y social, el sábado 24 de octubre de 2020.
Una pequeña reflexión acerca de qué es un acompañamiento de calidad y las tensiones existentes entre cumplir con unos determinados objetivos, y estimular la seguridad para explorar.
Organiza la Asociación para la Promoción de la Psicoterapia en Contextos Educativo Terapéutico Sociales (adp-cets.org).
Jornada gratuita y OnLine, por motivo de la pandemia. Previa confirmación de asistencia rellenando el formulario de inscripción:
[…] La respuesta natural ante este dolor, que tiene por sustrato una profunda VERGÜENZA y una herida profunda en el autoestima, es el RECHAZO y la IRA. […]
[…] una relación de calidad no tiene nada que ver con el buen rollo, ni con la distancia u “objetividad” profesional. No es algo que se pueda medir, transportar o cuantificar, sino que tiene que ver con la SENSACIÓN SENTIDA DE SEGURIDAD. […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.