Que las niñas y niños pequeños lloren más o menos, sean más o menos demandantes, poco dice acerca de su sistema predominante de apego.
Seguir leyendo «Ferraris sin frenos | una metáfora sobre las niñas y niños inquietos»
Que las niñas y niños pequeños lloren más o menos, sean más o menos demandantes, poco dice acerca de su sistema predominante de apego.
Seguir leyendo «Ferraris sin frenos | una metáfora sobre las niñas y niños inquietos»[…] El acceso a esta memoria del cuerpo no siempre es fácil. Hay personas que tienen una puerta grande, a través de la que se pueden comunicar espléndidamente; otras que apenas cuentan con una apertura como el ojo de una aguja, que impide que pasen las palabras; o otras cuya puerta se abre y cierra dependiendo de las partes protectoras y/o disociadas que llamen al timbre. […]
Seguir leyendo «De 0 a 3 años: el periodo más sensible para la regulación emocional»El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo «El gatito Mesto»[…] «Buscando información relevante», pareció decir mi cerebro izquierdo. «Buscando posibles explicaciones, 15% completado. Tiempo estimado de la operación: 43 segundos.» […]
Seguir leyendo «Estado de alarma cerebral: una pequeña experiencia»Dos rutinas para mejorar la relación con tus hijas o hijos, mejorando la regulación emocional.
Seguir leyendo «Integración vertical desde lo corporal»[…] Vamos a simular el diálogo que no podemos tener:
—¿Cómo estás?
—Mal, ¿es que no lo ves? —probablemente respondiera ella.
—¿Qué necesitas para encontrarte mejor?
—Mecagoentuputavida, lo que estoy haciendo: llorar. Déjame en paz. […]
Seguir leyendo «Integración vertical y procesos de atención»Los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados y que, en consecuencia, han desarrollado un apego desorganizado necesitan saber qué les pasa para ir construyendo, poco a poco, una narrativa resiliente.
Así puedes explicárselo.
Seguir leyendo «El apego desorganizado explicado a los niños y las niñas»
Se ha hecho viral. Es un video en el que un [supuesto] padre explica a su hija CÓMO GESTIONAR SUS EMOCIONES. Te proponemos un EJERCICIO. Reproduce el vídeo y fórmate una opinión sobre él ¿Crees que el padre actúa bien o mal? ¿Qué cosas cambiarías? ¿Lo harías tú de otra manera? Cuando lo hayas hecho pincha en “leer más”. Verás la opinión que han consensuado sobre él PROFESIONALES de la EDUCACIÓN FAMILIAR. Igual te sorprendes 😉
Seguir leyendo «¿Actúa bien? | análisis de un vídeo viral (ejercicio)»
«Tengo aquí unas cartas mágicas. Sirven para representar los mundos que las personas llevan dentro. Te voy a pedir que las mires con tranquilidad, y que pongas en la mesa aquellas que te “resuenan” dentro. No elijas tú las tarjetas, deja que sean ellas quienes te elijan a ti.»
Llamamos integración a la capacidad del cerebro para funcionar de manera equilibrada, aprovechando el potencial de emoción y la racionalidad (integración horizontal); y de manera autorregulada (integración vertical), dando como resultado una sensación íntima de confianza y seguridad ¿cómo conseguirlo?
Seguir leyendo «La Rueda de la Conciencia (de Daniel J. Siegel)»
Debe estar conectado para enviar un comentario.