Recuerdo los primeros contactos con le #teoría_del_apego y sobre el #trauma. Me parecían ideas maravillosas, sugerentes, que explicaban muy bien la realidad con la que me encontraba cada día, pero me costaba horrores verles una aplicación práctica.
Leyendo, aprovechando el trabajo de profesionales mejor preparados, acompañando a las personas que confían en mí, y haciendo mi propio trabajo personal, fui descubriendo nuevas formas de sostener y cuidar el sufrimiento de las personas que sufren, un dolor que, en muchas ocasiones, conectaba con mis propias heridas internas.
Cosas que, de una u otra manera, he tratado de explicar en http://www.educacion-familiar.com, un blog que surge con la doble intención de promover una mirada crítica a nuestra propia práctica profesional, y motivar cierta curiosidad hacia temas que me parecen de gran relevancia.
Una escritura que os ha podido resultar caótica, desordenada, confusa, porque queda implícito el modelo o paradigma de referencia.
De ahí el interés que tiene el curso que iniciamos en febrero, en el que trataremos de dar forma a las ideas fundamentales en relación a estas teorías, pero tratando de llevarlas a la práctica, esto es, a la relación con las personas a quienes acompañamos, la relación con nosotras y nosotros mismos, la relación con nuestras compañeras y compañeros de equipo, y la relación con la red de profesionales (del ámbito educativo, sanitario y social) que atienden a las personas que sufren.
Te proponemos un sistema de ejercicios que te ayudarán a acercarte de manera más curiosa y compasiva hacia tu propio sufrimiento y tus temores, y a volcar una mirada más comprensiva hacia lo que ocurre “en tus tripas”, todo con la idea última de que puedas experimentar, en tu propia carne, los principios que se proponen, para que puedas confiar en ellos a la hora de llevarlos a la práctica, en un ambiente de buen trato y cuidados profesionales.
Curso: “APLICACIONES DE LA TEORÍA DEL APEGO EN CONTEXTOS SOCOEDUCATIVOS”
Profesor: Gorka Saitua
Comienzo: 7 de febrero
Modalidad: OnLine. Esta vez, ABIERTO a todas las profesiones relacionadas con los cuidados.
185 euros.
Duración: 5 semanas.
Las clases están pregrabadas, por lo que puedes hacerlo en los horarios que te vengan bien.
Atención diaria a través de foros de intercambio.
Certificación de ASEPCO (Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas).
Criterios para obtener la certificación: superar prueba objetiva y demostrar la integración de contenidos a través de las aportaciones en los foros.
No os engaño, es intenso y requiere bastante esfuerzo. Pero creo que va a ser una experiencia que merecerá la pena.
Aula virtual: psimatica.net
Accede al programa en PDF: https://www.psimatica.net/pluginfile.php/9113/mod_folder/content/0/PROGRAMA-APLICACIONES%20DE%20LA%20TA%20EN%20CONTEXTOS%20SOCIOEDUCATIVOS-4a%20ed.-Febrero%202023-.pdf?forcedownload=1
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ1x7K_qgl9ePQ0cvWAsJQXrEuE28YQAhBz0mNHRMbcA8z9g/viewform?fbclid=IwAR1Z6klcOgvRpIzONIlVX1Nr_nGzV4asRK-Fi92pF2NImxLEjup2KUgZ7tY
Más información en: aulavirtual.psimatica@gmail.com
Máximo 40 plazas, ¡reserva ya la tuya!
Gracias.
—
De la mano de Gladys Veracoechea (directora del aula virtual) y F. Javier Aznar Alarcón (director técnico). Así que nada puede fallar 😉
—
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.