[…] Ven, Amara —me dirigí a la peque—; tenemos que hablar de una cosa importante. Siéntate, porfa, aquí. […]
Seguir leyendo «Una nube gris (II)»
[…] Ven, Amara —me dirigí a la peque—; tenemos que hablar de una cosa importante. Siéntate, porfa, aquí. […]
Seguir leyendo «Una nube gris (II)»Una de las claves para acompañar a nuestras hijas e hijos en los malos momentos es dedicar unos segundos a cuidar lo que nosotros mismos llevamos dentro.
Seguir leyendo «El columpio que no para | el autocuidado como clave del acompañamiento»Sobre el poder regulador del buen trato.
Seguir leyendo «Un frenazo repentino»¿Te las planteado los beneficios de dejarles explorar la frontera entre la seguridad y el riesgo? Seguir leyendo «Proteger explorando los límites del peligro «
Aceptar la propia realidad como clave de la autorregulación emocional y garantía de la intervención familiar. Un ejemplo paradójico. Seguir leyendo «La aceptación | conexión con un lugar seguro»
Luchar contra nuestra parte protectora sólo la convierte en más fuerte y dominante. Mejor cuidarla y reconocerla como los recursos que tuvimos que articular para sentirnos seguros y sobrevivir a nuestra infancia.
Seguir leyendo «Sobre la convivencia entre nuestra parte comprensiva y la protectora «
Los síntomas son recursos o soluciones que las personas han activado para satisfacer necesidades vitales en un contexto relacional complejo.
Seguir leyendo «Connotación positiva del síntoma | incluye actividad»
Para cagar los nervios, como para hacer caca de verdad, se necesita un poco de intimidad. Así que, nada, sigue haciendo el ejercicio tú sólo, hasta que sientas que todos tus nervios han salido del cuerpo…
Seguir leyendo «Relajación con ¡¡PEDOS!!| Sí, es lo que parece»
Las pautas educativas basadas en el «refuerzo positivo» a veces funcionan. Pero su éxito o su fracaso dependerán del contexto relacional de la persona a quien van destinadas. No pensemos tanto en “recetas” o “soluciones”, sino en la calidad de las relaciones.
Seguir leyendo «Odio a la gente que ensalza el “refuerzo positivo” «
Estoy preocupada por una cosa que observo en mi hija, de 5 años. Os explico. En casa se porta fenomenal, y acepta con normalidad las normas de convivencia. Pero tiene muchas dificultades para respetar las normas de los juegos. Lo peor es en la escuela, donde la profesora nos ha llegado a decir que sus compañeros empiezan a evitar jugar con ella por miedo a sus arrebatos ¿qué puedo hacer?
Seguir leyendo «Mi hija se altera mucho cuando tiene que seguir las normas | consulta»
Debe estar conectado para enviar un comentario.