La narrativa de los cuentos irrumpe enriqueciendo la vida cotidiana.

La narrativa de los cuentos irrumpe enriqueciendo la vida cotidiana.
[…] —Seguro que no pueden comer moras allí encerrados —le expliqué, mientras volvíamos al cercado—. Vamos a ver si les gustan. […]
Cuidar de lo que se siente para regularse mejor, viviendo en paz con una o uno mismo.
Seguir leyendo “Un besito en la tripa: mi primera experiencia de autocuidado (2 años)”
Un consejo muy sencillo para estimular la seguridad y la tranquilidad en los niños y niñas más pequeños (0-3 años)… a pesar del virus y la cuarentena.
Seguir leyendo “Activar el modo bebé; la atención plena y la seguridad sentida | Vídeo”
Cuando se da un golpe, esperamos 3 segundos para que ella sienta qué es lo que necesita de nosotros. Luego hacemos así 👇🏼
Seguir leyendo “La regla de los 3 segundos | “trukis” para estimular la seguridad “
Una de las cosas que más factura pasa a los padres y madres que optamos por una crianza respetuosa, es abusar del recurso de la negociación.
Seguir leyendo “Veneno para la crianza respetuosa: el exceso de negociación “
Nos llenamos las manos y los bolsillos de castañas. Pero eran amargas: de las malas… Seguir leyendo “Castañas de las malas | sobre el disfrute de volver a lo pequeño “
Muchas veces entramos en una lucha de poder con nuestras hijas e hijos, cuando sólo necesitan nuestra ayuda, conexión y cariño. Un ejemplo.
Seguir leyendo “No te obligo: te ayudo porque hacerlo sola cuesta mucho “
¿Te las planteado los beneficios de dejarles explorar la frontera entre la seguridad y el riesgo? Seguir leyendo “Proteger explorando los límites del peligro “
Las niñas y los niños pequeños son más sensibles a la forma del mensaje que al contenido. Entienden mejor la entonación de las palabras, que el significado de las mismas.
Al formular una orden como una pregunta, su madre la estaba confundiendo, y también irritando.
Seguir leyendo “Comprender el funcionamiento del cerebro infantil “