¡Alerta! Exploración inhibida en la primera infancia 

Tal y como se advirtió, se empiezan a observar niñas y niños entre 0 y 3 años con las conductas de exploración permanentemente inhibidas, lo cual, puede ser un indicador de la existencia de un estrés tóxico que puede alterar todo el desarrollo.  

Seguir leyendo «¡Alerta! Exploración inhibida en la primera infancia «

Intervenir hacia la seguridad

[…] —¿Has visto qué bonito? —puedo decir—, estaba en “modo tigre” pero, al agacharte, le has dado a entender que tu estado le preocupa. A la vez, le has dejado su espacio, para que no se sienta invadido. El resultado es que se ha “sentido sentido” y seguro, volviendo de inmediato al “modo perrito”. […]

Seguir leyendo «Intervenir hacia la seguridad»

Conectar con otro adulto regulado e ignorante

[…] Claro que, seguir protegiéndonos como las niñas y niños que fuimos, nos llevará probablemente a entrar en ciclos de enactuación con las figuras con quienes trabajamos. Esto es, a llegar a un ajuste rígido en el que no se puede producir la exploración, entre otras cosas, porque nadie puede articular una curiosidad genuina y sincera. […]

Seguir leyendo «Conectar con otro adulto regulado e ignorante»

Los objetivos de las personas son, por naturaleza, cambiantes

[…] Esta forma de intervenir, se basa en estimular los procesos de libre exploración, y se construye en base a la idea de máxima autonomía. Es decir, el educador está presente en la relación para dar seguridad, servir de andamiaje emocional y facilitar los procesos de exploración, entendiendo que estos no tienen en ningún caso, un carácter lineal. […]

Seguir leyendo «Los objetivos de las personas son, por naturaleza, cambiantes»

No es para llamar la atención, sino para sentir seguridad

Es una escena que puedes ver fácilmente en un parque. Un padre o una madre se despista con sus cosas. El niño/a chequea si está pendiente y no obtiene respuesta. Y el niño/a cada vez emite señales más fuertes indicando que necesita la seguridad que le da que le presten atención y… 

Seguir leyendo «No es para llamar la atención, sino para sentir seguridad»