Intervenir hacia la seguridad

[…] —¿Has visto qué bonito? —puedo decir—, estaba en “modo tigre” pero, al agacharte, le has dado a entender que tu estado le preocupa. A la vez, le has dejado su espacio, para que no se sienta invadido. El resultado es que se ha “sentido sentido” y seguro, volviendo de inmediato al “modo perrito”. […]

Seguir leyendo «Intervenir hacia la seguridad»

Comprender el funcionamiento del cerebro infantil 

Las niñas y los niños pequeños son más sensibles a la forma del mensaje que al contenido. Entienden mejor la entonación de las palabras, que el significado de las mismas.

Al formular una orden como una pregunta, su madre la estaba confundiendo, y también irritando.

Seguir leyendo «Comprender el funcionamiento del cerebro infantil «

Feminismo Padres Primerizos Bebé Niña

Ahora que llegas, apostamos por el feminismo [diario de embarazo III]

Ayer leímos un articulo [supuestamente] publicado en el venerable New York Times. Periódico de liderazgo mundial. Recogía la opinión de neurocientíficos, psicólogos, economistas y otros profesionales sobre cómo educar en el feminismo. Habrá llegado a millones de personas. Y lo más importante, ha generado debate en nuestra cocina. Estas son nuestras opiniones ¿con cuál te quedas?

Seguir leyendo «Ahora que llegas, apostamos por el feminismo [diario de embarazo III]»

Tesis Doctoral Gabriel Saitua Iturriaga

La calidad de las relaciones protege al recién nacido

He pedido a mi padre, Gabriel Saitua Iturriaga, pediatra y neonatólogo, que nos resuma la investigación que llevó a cabo entre 1985 y 1989 con motivo de su tesis doctoral. Cuando todavía no se otorgaba tanta importancia a la calidad de las relaciones. Los resultados sorprenden. Espero que lo disfrutéis mucho ¡Gracias aita!

Seguir leyendo «La calidad de las relaciones protege al recién nacido»

¿Dejar llorar a tu bebé o consolarlo? ¿Qué es mejor?

Deditos

Gracias a los avances en neurociencia, ponemos punto y final a la discusión de si es mejor dejar que el bebé llore, o consolarlo cuando lo necesita. Te explicamos 4 razones incuestionables.

“Sara tiene un bebé de 3 meses, que prácticamente no deja de llorar. Nos explica que pasa llorando la mayor parte del tiempo que pasa despierto. Nos dice que logra calmarse cuando está en sus brazos, por lo que requiere total disponibilidad de su madre. Sara se siente insegura porque ha recibido multitud de consejos de otras personas que son contradictorios entre sí. Hay personas que le dicen que tiene que estar más pendiente de sí misma, que su hijo está demasiado “enmadrado” y que el niño tiene que acostumbrarse a estar más tiempo solo. Otras personas, sin embargo, le dicen que es bueno que esté pendiente de su hijo para calmarlo cuando este lo necesita. No sabe bien cómo actuar, y tiene miedo de que su indecisión pueda pasar factura al niño en el futuro ¿qué debe hacer?”

Seguir leyendo «¿Dejar llorar a tu bebé o consolarlo? ¿Qué es mejor?»