Aplicaciones de la teoría del apego en contextos socioeducativos | curso

El día 1 de Junio comienza este curso. Es OnLine y de un mes de duración. La idea es que te puedas introducir en las ideas que expreso en este blog, de una manera profesionalizada, práctica y útil de cara a tu trabajo. Si comprendes los artículos del blog, puedes hacer el curso. El nivel es parecido.

A ver, os voy a contar un poco de qué va esta vaina.

Todo empieza en 1980 cuando nace un bebé de 2,800 kg…

Espera, que me he pasado de frenada, vamos un poco más hacia delante…

Vale, empieza en el 2002, cuando sale de la facultad un estudiante de pedagogía, convencido de que lo que le habían enseñado en clase era la pera y le iba a servir para manejarse con muchos recursos en su trabajo. Pero ese estudiante, que ya era calvo, el cabrón, empezó a currar en el ámbito social, haciendo cosillas varias. Y se encontró más perdido que Putin en un bar de ambiente. Nada de lo que había aprendido funcionaba.

Lo primero, fue culpar a las personas a quienes acompañaba, como hacían otros profesionales. Porque, claro, era una población “muy difícil”.

Negación.

Ira.

Negociación.

Depresión.

Cerveza.

Aceptación.

Tras 4 años de carrera, bebiendo y bebiendo del paradigma cognitivo-conductual, no tenía ni idea de nada. Así que tocaba estudiar, reinventarse, y ver qué narices estaba pasando. Y lo que estaba pasando puede resumirse en una frase: no estaba prestando atención a lo realmente importante. Que era…

LA CALIDAD DE LAS RELACIONES

Es decir, que lo que realmente nutría a las personas, no era tanto lo que llevaban dentro, lo que pensaban o lo que sentían, sino el ajuste que encontraban en la interacción con otras personas.

Ay, madre.

Lo importante era lo más invisible. Lo que pasaba, rápido y fugaz, “entre” las personas. Pero, ¿cómo valorar esto? Y sobre todo, ¿cómo manejarlo para ayudar a las personas con quienes trabajo?

Comenzó entonces una odisea.

Empecé leyendo con máximo deleite a Barudy y Dantagnán, y luego tirando y tirando de su bibliografía recomendada, hasta darme de bruces con la teoría del trauma, sintiendo que todo encajaba a la perfección. El broche de oro fue una formación que hice en teoría sistémica. Al principio, pensaba que sería algo incompatible con lo que a mí me molaba pero, poco a poco, fui viendo, sintiendo, disfrutando de cómo se iban articulando unas ideas con otras en mi cabeza. Y supe que de incompatible nada. Que los problemas relacionales de las personas (la complementariedad, las alianzas, las triangulaciones, los mitos y todas esas cosas) se podían explicar desde las reacciones o narrativas que impone el trauma.

Ay, Diosito.

En paralelo, iba haciendo mi trabajo. Al principio, aplicando con mucho cuidado lo que sabía, y luego metiendo de lleno el morro. Porque el impacto que estaba teniendo ahora en la gente era significativo y profundo. Y así me lo hacían saber, tanto las madres y los padres, como sus hijas e hijos.

El siguiente paso estaba claro. Tenía que colocarme al otro lado. Para ver las cosas con perspectiva, tenía que hacer una terapia que me ayudara como profesional, pareja y padre. Y ahí sí que flipé pepinillos de colores, porque el impacto que esa terapia tuvo en mí, y en mi forma de relacionarme con el mundo, ha sido brutal y especialmente positivo. El impacto que tuvieron en mí todas estas cosas fue tan profundo que no podía permitir que se quedara en un cajón del trabajo. Así que empecé a escribir un blog con el convencimiento de que lo dejaría en un par de meses, porque no lo iba a leer nadie.

Y aquí estoy, con la boca abierta.

Flipando con la que he montado.

Flipando con que profesionales de reconocido prestigio me hayan elegido para dar un curso como éste.

Flipando con el precio de la gasolina y del aceite, y el impacto que eso tiene en una economía como la mía.

Así que, nada… que me viene un poco bien el dinero. Así que, si quieres y te apetece apuntarte al curso “APLICACIONES DE LA TEORÍA DEL APEGO EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS” de la plataforma www.psimatica.net, de la mano de Gladys Veracoechea y F. Javier Aznar Alarcón, que sepas que SE ACABA DE ABRIR EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN, y que las plazas son limitadas.

Empieza el 1 de Junio.

Es OnLine y puedes hacerlo a tu ritmo. Hay lecturas, vídeos, materiales complementarios, y un foro muy activo en el que trataré de ir contando cosas, creando curiosidad, proponiendo ejercicios, y resolviendo las dudas que vayan surgiendo.

Os juro que hemos puesto mucho esfuerzo y corazón en ello.

¿Me ayudas a difundir? También acepto garrafas de aceite del Mercadona.

¡Gracias!

¡Ñam!

Toda la INFORMACIÓN AQUÍ 👇

https://www.psimatica.net/pluginfile.php/7373/mod_resource/content/1/Aplicaciones%20teor%C3%ADa%20apego%20contextos%20socioeducativos-2022-.pdf

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s