[…] … nos quedamos solos y las ovejas nos rodearon. Su actitud era tranquila y curiosa, pero eran muchas. Le desbordó el miedo, agarrándose a mi pierna. […]
Seguir leyendo “Un acto de valentía | regulación del miedo”
[…] … nos quedamos solos y las ovejas nos rodearon. Su actitud era tranquila y curiosa, pero eran muchas. Le desbordó el miedo, agarrándose a mi pierna. […]
Seguir leyendo “Un acto de valentía | regulación del miedo”Esto es lo que pasa con las niñas y niños que activan la disociación: que el adulto siempre empeora las cosas, de la manera más eficaz posible.
Seguir leyendo “Blancanieves: la mala del cuento”El jueves estuve en la Universidad de Deusto, dando una conferencia para los alumnos que se van a incorporar al mundo laboral. Entonces, una alumna me preguntó: «Oye, Gorka, ¿y tú cómo haces para empatizar con las personas que han hecho daño a sus hijos? Me refiero a cosas graves como, por ejemplo, el maltrato físico o el abuso sexual.»
Seguir leyendo “Una pregunta incómoda”[…] —Creo que esa sensación la lleváis dentro ambas —intervine de nuevo—. Me refiero a la sensación de que no sois suficientemente buenas, y de que os tenéis que exigir demasiado para estar al nivel que os toca. No sé si lo sentís ahí, pero a mí me está resonando como una pelota negra, fría y enorme, que me presiona en el centro del pecho. […]
Seguir leyendo “La parte abandonada”Os dejo el vídeo que grabé antes de la ponencia, y la presentación en formato PDF, con las referencias bibliográficas. También recomiendo un par de artículos del blog, que ayudan a entender mejor la exposición a modo de ejemplos. Gracias.
* Cuando me faciliten el vídeo de la presentación, lo adjuntaré al blog.
Seguir leyendo “¿Qué es acompañar? | vídeo de la presentación y PDF”[…] Esta forma de intervenir, se basa en estimular los procesos de libre exploración, y se construye en base a la idea de máxima autonomía. Es decir, el educador está presente en la relación para dar seguridad, servir de andamiaje emocional y facilitar los procesos de exploración, entendiendo que estos no tienen en ningún caso, un carácter lineal. […]
Seguir leyendo “Los objetivos de las personas son, por naturaleza, cambiantes”No me han autorizado está reflexión en un grupo relacionado con la educación infantil. Vaya 🙄…
Seguir leyendo “Guarning: publicación no autorizada”Profesionales del ámbito educativo, sanitario y social, hemos creado un espacio para elaborar y promover ideas relacionadas con el #buen_trato a la infancia durante este curso escolar, a pesar de las medidas sanitarias que todas y todos debemos respetar.
Si quieres más información o unirte a nuestro diálogo, puedes contactarme por privado: educacion.familiar.blog@gmail.com
—
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
Se puede ver, sin ser localizado.
Se puede oler, sin ser olfateado.
Se puede escuchar, sin ser oído.
Se puede saborear, sin ser degustado.
Pero no se puede acariciar, sin ser tocado.
Y la forma más íntima de recoger a otra persona, es mediante un abrazo.
Un abrazo no sólo es la persona que lo necesita;ni una persona con la voluntad de darlo.
Un abrazo es un contacto profundo, en el que ambas almas deben sentirse dignas de recibir y disfrutar de ese abrazo.
Hay muchos abrazos que no llegan; y por el camino dejan cadáveres congelados.
Los cadáveres de las personas que quisieron dar, pero no pudieron recibir el mismo abrazo.
—
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
Sigo pensando que sería precioso dar prioridad a los cuidados, la redes de colaboración y el aprendizaje socioemocional.
Seguir leyendo “El curso del miedo”