Los lugares seguros son personas, relaciones, actividades, sustancias, etc. que nos permiten permanecer dentro de nuestra ventana de tolerancia.
Asegurarlos permite la desde la curiosidad y sin miedo.
Referencias: BERASTEGI, A. y PITILLAS, C. (2018). Primera alianza: fortalecer y reparar los vínculos tempranos. Barcelona: Gedisa NARDONE, G. (2009). Psicosoluciones. Barcelona: Herder PORGES, S.W. (2017) Guía de bolsillo de la teoría polivagal: el poder transformador de sentirse seguro. Barcelona: Eleftheria SIEGUEL, D. (2012). El cerebro del niño. Barcelona: Alba Editorial SCHWARTZ, R.C. (2015). Introducción al modelo de los sistemas de la familia interna. Barcelona: Eleftheria VAN DER KOLK. B, (2015). El cuerpo lleva la cuenta. Eleftheria: Barcelona WALLIN, D. (2012). El apego en psicoterapia. Bilbao: Descleé de Brouwer
En este blog «caminamos a hombros de gigantes». La mayor parte de las ideas expuestas se basan en nuestra bibliografía de referencia.
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com