[…] —¡Qué pasa, joder! ¿Es que no te das cuenta? —espeta, rabioso—. Siempre lo mismo. Cuanta más prisa tenemos, más lenta. ¡¡Venga!! […]
Seguir leyendo «¡Tira, coño, que tenemos prisa! «
[…] —¡Qué pasa, joder! ¿Es que no te das cuenta? —espeta, rabioso—. Siempre lo mismo. Cuanta más prisa tenemos, más lenta. ¡¡Venga!! […]
Seguir leyendo «¡Tira, coño, que tenemos prisa! «[…] Por eso, cuando las tortugas se sienten amenazadas, meten su cabeza dentro del caparazón. Se aíslan del mundo y, ahí, se sienten seguras y tranquilas, pero también muy constreñidas. Está oscuro, respiran con dificultad y les cuesta mucho moverse. […]
Seguir leyendo «Sobre las tortuguitas: recurso para ayudar a la infancia para enfrentar un bloqueo «[…] Más es mejor implica la idea de que los profesionales sabemos más o somos más conscientes de la realidad que las personas directamente afectadas, porque para eso hemos estudiado, “somos neutrales” —nótese las comillas y mi carita de cabroncete—, mantenemos una “sana distancia” —me entra la risa tonta— y, entonces, podemos tener certeza sobre qué necesitan las personas, lo cual, nos da el derecho a imponerlo, por las buenas, con chantaje, o con un puñetazo en la mesa. […]
Seguir leyendo «Más es mejor: mitos profesionales «Que esto no es una tecla mágica que lo resuelve todo… ya te lo digo yo.
Pero, a veces, resulta útil tener RECURSOS SENCILOS y PRÁCTICOS para distingir si lo que sentimos en la relación con nuestras hijas o hijos es fiable o no. Porque, a menudo, los EPISODIOS IRRESUELTOS de nuestro pasado irrumpen anulando nuestros recursos y activando RESPUESTAS PROTECTORAS que les confundan, les generen inseguridad o, en el peor de los casos, lleguen a alternar la relación que tienen consigo mismos, al imponerles nuestra propia realidad (“alien self”).
Vamos, que nos ayuden a poner un freno, si se puede; o a mirarnos lo que nos toca, y propiciar una reparación.
Basado en:
BATEMAN, A. y FONAGY, P. (2016). Tratamiento basado en la mentalización para los trastornos de la personalidad. Bilbao: Deslee de Brouwer
DANGERFIELD, M. (2017). Aportaciones del tratamiento basado en la mentalización para adolescentes que han sufrido adversidades en la infancia. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente. SEPIPNA, nº 63.
PITILLAS, C. (2021). El daño que se hereda. Comprender y abordar la transmisión intergeneracional del trauma. Bilbao: Descelee de Brouwer
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
Los lugares seguros son personas, relaciones, actividades, sustancias, etc. que nos permiten permanecer dentro de nuestra ventana de tolerancia.
Asegurarlos permite la desde la curiosidad y sin miedo.
Simplificando mucho, existen dos formas de concebir la educación familiar: como una paella y como una ensalada. Espera, que te lo quiero explicar.
Los síntomas son recursos o soluciones que las personas han activado para satisfacer necesidades vitales en un contexto relacional complejo.
Seguir leyendo «Connotación positiva del síntoma | incluye actividad»
Debe estar conectado para enviar un comentario.