Un primer acercamiento al vínculo [suficientemente] seguro.
Referencias: BERASTEGI, A. y PITILLAS, C. (2018). Primera alianza: fortalecer y reparar los vínculos tempranos. Barcelona: Gedisa ESCUDERO, V. (2013). Guía práctica para la intervención familiar. Contextos familiares cronificados o de especial dificultad. Junta de Castilla y León. BARUDY, J. y DANTAGNAN, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser padre o madre. Barcelona: Gedisa PORGES, S.W. (2017) Guía de bolsillo de la teoría polivagal: el poder transformador de sentirse seguro. Barcelona: Eleftheria WALLIN, D. (2012). El apego en psicoterapia. Bilbao: Descleé de Brouwer
En este blog «caminamos a hombros de gigantes». La mayor parte de las ideas expuestas se basan en nuestra bibliografía de referencia.
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Reparadísimo!!! es lo que tiene la tecnología….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso espero… jijiji 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Qué es tratarse bien? | Vídeo — educación familiar – Hilda Abarca