Nuestra primera respuesta ha sido instintiva: decirle que no, que no nos gusta que lo haga, y apartarle la mano con afecto y firmeza. Y, en paralelo, explicarle los motivos. De culo nos iba.
Seguir leyendo “Un dedito en la nariz”
Nuestra primera respuesta ha sido instintiva: decirle que no, que no nos gusta que lo haga, y apartarle la mano con afecto y firmeza. Y, en paralelo, explicarle los motivos. De culo nos iba.
Seguir leyendo “Un dedito en la nariz”En el congreso “La mirada interna en el trabajo con personas: reconexión y cuidados colectivos”, organizado por Verónika Bajarrón Alkobendas (La Psicokiller).
Seguir leyendo “Intervenir desde las tripas | próxima ponencia”La verdad es que nunca había sido consciente del poder regulador de los bostezos. Para mí, eran un síntoma de sueño o cansancio, nada más.
Seguir leyendo “Escalofríos, suspiros y bostezos: hacia la regulación ventral”[…] Las reacciones de activación de nuestro sistema nervioso simpático, es decir, la respuesta de lucha o huida, siempre es una reacción ante un peligro. Un peligro que puede ser del presente o del un pasado que, de una u otra manera, nos ha hecho especialmente sensibles a determinados estímulos. […]
Seguir leyendo “El cocinero asesino”[…] No tengo nada en contra de la dopamina, que mola protones, y nos ayuda a para iniciar y sostener la motivación, además de a disfrutar de los premios que hemos logrado o que nos merecemos. Pero esa dopamina, la de las pajillas, tiene un lado oscuro como base para la regulación emocional. […]
Seguir leyendo “¿Unas pajillas?”[…] El acceso a esta memoria del cuerpo no siempre es fácil. Hay personas que tienen una puerta grande, a través de la que se pueden comunicar espléndidamente; otras que apenas cuentan con una apertura como el ojo de una aguja, que impide que pasen las palabras; o otras cuya puerta se abre y cierra dependiendo de las partes protectoras y/o disociadas que llamen al timbre. […]
Seguir leyendo “De 0 a 3 años: el periodo más sensible para la regulación emocional”El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”Llegadas a 500 entradas en el blog, he querido celebrarlo por todo lo alto, invitando a una de las grandes referentes en mi trabajo: Anabel González, psiquiatra, psicoterapeuta y vicepresidenta de la asociación EMDR de España. Nos presenta “Las cicatrices no duelen”, su último trabajo.
Seguir leyendo “Especial 500 entradas: entrevista a Anabel González | vídeo”Abrimos algunas ventanas para ventilar porque la casa olía a comida, y le pedimos que estuviera un rato conmigo en una habitación cerrada, para que no pasara frío. Nada, 5 minutillos, muy poco tiempo.
—¡¡Quiero pasar frío!! —pedía a gritos— ¡¡Quiero pasar frío!!
Seguir leyendo “Cuando te pide un imposible”Hay momentos en los que las niñas y niños son especialmente sensibles al buen trato. Es como si una puerta se abriera para dejar paso a la bueno. Pero, a veces, no es tan fácil identificarlos.
Seguir leyendo “La ventana de oportunidad para el buen trato”