Siembra buenas intenciones con “El Tablero de la Bondad”

indartzen_labrador

Una actividad para educar en valores desde la más tierna edad ¡jugamos todos! (de 4 a 99 años) 😝

¿Quieres que tus hijos/as sientan un fuerte compromiso por hacer las cosas bien? ¿Estimular su empatía? ¿Te gustaría que empezase cuanto antes a tomar decisiones en beneficio de los demás? Si la respuesta es afirmativa, tenemos algo para ti…

El “Tablero de la Bondad” (descargar aquí) es un juego para toda la familia. Se basa en los siguientes principios:

  • Gamificación. Los niños/as y los adultos aprendemos más y mejor cuando nos divertimos.
  • Autonomía. Y cuándo se nos deja libertad para crear y experimentar con nuestros propios recursos.
  • Modelaje. Aprendemos mucho más de lo que parece a través del ejemplo que nos dan los demás, sobre todo, si nos sentimos identificados con estas personas.
  • Cooperación. Colaborar para conseguir un objetivo común añade un plus de buen rollo, motivación, y creatividad.
  • Atención. Damos importancia a las cosas por el mero hecho de prestarles atención.

Si quieres que tus hijos e hijas vayan por buen camino, no te preocupes tanto por contolarles o por inculcarles tu forma de ver las cosas, como en crear las condiciones idóneas para que quieran hacerlo

Dicho esto, vamos a ver en qué consiste.

PRIMERO. Imprime el “Tablero de la Bondad”. Puedes hacerlo personalizado o descargarlo aquí. Y compra unas pegatinas adhesivas, tipo post-it. Nuestra recomendación es que lo imprimas en Din a3, bien grande. O que lo reconstruyas a mano en una cartulina. Tus hijos/as pueden ayudarte. Adaptadlo a vuestros gustos ¡tirad de creatividad!

* Descárgate el juego, te ayudará a entender mejor este artículo.

SEGUNDO. Elegid un objetivo para toda la familia. Os recomendamos que no sea un regalo, sino una experiencia grata para todos. Si además tiene que ver con algo que os inspire la palabra bondad, como por ejemplo, un fin de semana en la naturaleza, tanto mejor. Escribid el objetivo en la última casilla, la del regalo. Así lo tendréis bien presente.

TERCERO. Deja bien claro que todos/as vais a colaborar para conseguir el objetivo. Que cuanto más pongamos cada uno de nuestra parte, tanto mejor. Elegid una hora para revisar el tablero, por ejemplo, justo antes de cenar. Si es siempre la misma hora, tanto mejor. La regularidad os ayudará a completar la tarea.

Si quieres sacar el máximo partido a la actividad, súmate tú también al reto

CUARTO. Explica a tus hijos/as las instrucciones del juego. Están junto con el material para descargar:

“Todos los miembros de la familia participan. Todos deben conocer estas instrucciones. Todos colaboran.

Se trata de rellenar todas las casillas, en el orden establecido, para conseguir el premio.

Se recomienda que el premio sea una experiencia muy placentera para toda la familia y, al ser posible, que implique un acto de bondad con las personas o animales.

Para rellenar una casilla, una persona tiene que haber hecho un acto de bondad. Y tiene que escribirlo o dibujarlo en una pegatina (post-it). Una vez hecho esto, se señalará con una cruz la casilla, y se pegará el acto de bondad en la pared, firmado, y a la vista de todo el mundo.

El tablero de la bondad se rellena siempre a la misma hora. Por ejemplo, antes de cenar, cuando estéis todos contentos y juntos.

Presta mucha atención porque hay algunas casillas especiales. Estas casillas añaden diversión a las casillas ¡adelante!”

 Pero adviérteles de que hay casillas especiales…

Casilla de obligación ¡Ojo! El acto de bondad debe cumplir un requisito para superar la casilla.

  • Casilla 3. Tiene que ser un acto que beneficie  a un animal.
  • Casilla 37. Tiene que ser una acto relacionado con el cuidado de la naturaleza.
  • Casilla 48. Tiene que ser un acto que beneficie a una persona mayor.
  • Casilla 58. Tiene que ser un acto que permita sentirse fuerte a una persona más débil que tú.

Casilla de sorpresa ¡Qué bien! Si superáis esta casilla, aita y ama (papá y mamá) prepararán una sorpresa para toda la familia.

  • Las sorpresas quedan a la libre elección de aita y ama (papá y mamá). Se recomienda que no sean regalos, sino experiencias. Por ejemplo, una cena especial, o una tarde de sol en la playa.

Casilla de prueba ¡Sin libertad! Esta vez decide el juego el acto de bondad que hay que hacer para pasar a la siguiente casilla.

  • Casilla 15. Debes ofrecer algo de dinero a una persona que lo necesite.
  • Casilla 21. Haces una tarea de casa que no sueles tener costumbre de hacer.
  • Casilla 40. Tienes que hacer algo que le haga sentir muy bien a toda la familia.
  • Casilla 61 ¡Superprueba! Tienes que defender a alguien de una persona que le esté haciendo daño (físico o emocional).

Casilla de superhéroe ¡Eres genial! Tienes que hacer un acto de bondad que nunca hayas hecho antes ¡Ponte a prueba!

Aquí tienes la idea, pero no dudes en personalizarla y adaptarla a tu familia. Cuanto más cercana y propia os resulte, tanto mejor

Convertimos este material como un perfecto regalo.
Las actividades y materiales de educacion-familiar.com hechos a mano. Completamente personalizados.

QUINTO. Dicho todo esto ¡a jugaaaaaaar! Revisad cada día vuestros actos de bondad. Escribidlos (o dibujarlos) en una pegatina y colocadlos en las casillas que les corresponda, y dejadlos ahí ¡que se vean! Hablad de ellos, de lo que os ha costado y de lo bien que os sentís por compartirlos con los demás. Disfrutad del momento. A tus hijos/as les encantará ver todos los días sus logros expuestos. Así se sentirán mucho más motivados hacer las cosas mejor.


Si te interesan más actividades similares explora nuestro blog. Encontrarás ideas como «El cofre del tesoro» ¡es genial!


¿Qué te parece el juego? ¿Los has hecho? ¿Le has dado un toque personal? Si es así, dale a “me gusta” y comparte tu experiencia en los comentarios ¡Tus ideas pueden inspirar a los demás!


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s