Diviértete y saca partido a una tarde de domingo con “El Pictionary de los Sentimientos”

1

El “Pictionary de tus Sentimientos” es una adaptación del conocido juego de mesa, en el que el objetivo es saber representar y adivinar las diferentes emociones. Con diferentes grados de dificultad, es una manera divertida de conectar en profundidad con tus hijos o hijas, y compartir experiencias íntimas, mientras además disfrutáis todos juntos de un buen rato. Rápido y fácil; aquí tienes todo lo que necesitas.

PREPARACIÓN

  • Compra chocolate. Una tarde de domingo no es lo mismo si falta chocolate.
  • Escribe, con letras grandes y claras, las siguientes palabras: alegre, triste, enfadado, asustado, nervioso, tranquilo, orgulloso, celoso, asqueado, irritado, dolido y tranquilo. Por supuesto, puedes añadir más emociones y sentimientos para complicar cuanto quieras las cosas. Sitúa esta hoja en medio de la mesa, para que todo el mundo pueda verla.
  • A parte de esa hoja, prepara unas tarjetas, en las que figure cada una de esas emociones. Te recomendamos que hagas las tarjetas por duplicado, es decir, que pueda aparecer dos veces tranquilo, dos veces enfadado, etc. Así sí no se podrán descartar las emociones que vayan saliendo. Las tarjetas tienen que ser uniformes para que no se puedan identificar por su aspecto.
  • Pon en medio de la mesa unos cuantos folios, un cuaderno, y una caja de pinturas.
  • Reparte una hoja a cada uno de los participantes.
  • Y sitúa las tarjetas en la mesa, en un montón y bien barajadas.

Explica, entonces, el juego a los participantes:

“El Pictionary de los Sentimientos” es un juego de colaboración. Esto significa que todos tenemos que poner algo de nuestra parte para conseguir un objetivo común: adivinar qué emoción hemos dibujado cada uno. Para ello, es muy importante que sigamos unas normas.

En primer lugar, repartiré una tarjeta para cada uno de vosotros. En la tarjeta aparecerá el nombre de una emoción. Es muy importante que la guardes a buen recaudo, y que no permitas que ninguno de los participantes la vea. Cuando sepas de qué emoción se trata tienes que dibujarla. Hay emociones que son fáciles de dibujar y otras no, así que esfuérzate porque quede bien claro.

Cuando todos hayamos terminado, daremos vuelta a nuestros dibujos, y haremos una ronda en la que trataremos de adivinar que emoción representa cada uno de ellos. Pero aquí tenemos que tener mucho cuidado, porque sólo podemos decir cada uno una sola respuesta. Esto significa que si dices una emoción como respuesta y te equivocas, tienes que guardar silencio hasta el dibujo siguiente.

En las dos primeras rondas dispondrás de un comodín. El comodín significa que si nadie acierta lo que simboliza tu dibujo, tienen una última oportunidad para adivinarlo mientras haces mímica. Pero que sean muy cuidadosos, porque sólo tienen una oportunidad. Deben ponerse de acuerdo y emitir un veredicto. Sin fallan, termina el juego.

Recuerda además que tienes que ser original con tus dibujos. No puedes repetir lo que hayas hecho tú antes, o copiar el dibujo de ningún compañero.

Según vayan pasando las rondas, el nivel de dificultad va aumentando progresivamente. ¿Hasta dónde seréis capaces de llegar?

NIVELES DE DIFICULTAD

  • Ronda 1. No hay restricciones al dibujo. Con comodín.
  • Ronda 2. No se puede dibujar una cara. Con comodín.
  • Ronda 3. No se puede dibujar una persona. Sin comodín.
  • Ronda 4. Hay que dibujar un animal al que le afecte esta emoción. Sin comodín.
  • Ronda 5. Sólo se pueden dibujar figuras geométricas: círculos, cuadrados, triángulos, pentágonos… Sin comodín.

Aún no conocemos a ninguna familia que haya superado todos los retos ¿seréis vosotros la primera?

Este juego presenta múltiples beneficios para los niños, niñas y adolescentes, y también para sus padres. No obstante, vamos a ser un poco malotes y no os los vamos a explicar. Preferimos que probéis el juego, y nos hagáis llegar vuestros comentarios y nos expliquéis vuestra experiencia. Os prometemos contestar… ¿daréis en el clavo?

Convertimos este material como un perfecto regalo.
Las actividades y materiales de educacion-familiar.com hechos a mano. Completamente personalizados.

Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Un comentario en “Diviértete y saca partido a una tarde de domingo con “El Pictionary de los Sentimientos”

  1. Pingback: Trucos para estimular la Visión de la Mente de tus hijas/os – educación familiar

Deja un comentario