Es el patrón de relación normalizado e idealizado por el patriarcado, pero tiene sus particularidades y problemas.
Seguir leyendo “La tragedia de una mujer débil y un hombre fuerte”
Es el patrón de relación normalizado e idealizado por el patriarcado, pero tiene sus particularidades y problemas.
Seguir leyendo “La tragedia de una mujer débil y un hombre fuerte”Una de las claves para acompañar a nuestras hijas e hijos en los malos momentos es dedicar unos segundos a cuidar lo que nosotros mismos llevamos dentro.
Seguir leyendo “El columpio que no para | el autocuidado como clave del acompañamiento”No sé si Sísifo siente que se merece esta tortura. Pero de lo que estoy seguro que se merece un descanso.
Seguir leyendo “Sísifo; la angustia de empujar sin permiso para descansar”
[…] De repente, imaginé que mi abuelo colocaba una mano sobre mi pecho. Que, de alguna manera mágica, esa mano atravesaba mi piel y se posaba directamente en esa “bola” que sentía dentro. Pude sentir que la amasaba con cuidado, y que me susurraba al oído que no me merecía pasar por eso. […]
Seguir leyendo “Los cuidados de un hombre muerto | transitar el duelo”
Podemos pensar a las y los OFENDIDOS, no como rasgos, sino como PARTES PROTECTORAS que invitan a modelos de relación envenenados.
[…] también está cansada. En el fondo, no desea luchar ni meternos caña, porque sabe que nos hace daño. Pero no sabe apoyarnos de otra manera. […]
Confundimos a menudo vergüenza y culpa. Y eso nos limita nuestra capacidad para valorar e intervenir.
Sobre [parte de] el dolor invisible que afecta a las personas que presencian el maltrato.
Seguir leyendo “La zona gris: la vergüenza del superviviente “
Deja de lado lo que sabes y sientes sobre la rabia. A veces, puede ayudar a las personas a encontrarse y sentirse más unidas ¿Cómo?
Vamos a verlo. Seguir leyendo “Cuando la rabia conecta”
Lo habitual es que se trate de una mujer que lleva mucho tiempo trabajando en nuestro país, que reagrupa a su hijo o hija adolescente, con la aparición de muchos problemas de convivencia: escaladas, violencia, fugas, etc.
Seguir leyendo “Reagrupaciones familiares tormentosas | claves para la intervención familiar (I)”