[…] Se me abrazó enseguida. Le miré a los ojos, y vi que tenía unas ojeras de la pera. Pasé la mano por la parte de atrás de su espalda y estaba muy calentita.
Pum. Toma hostia. […]
Seguir leyendo «¿El bicho en casa?»[…] Se me abrazó enseguida. Le miré a los ojos, y vi que tenía unas ojeras de la pera. Pasé la mano por la parte de atrás de su espalda y estaba muy calentita.
Pum. Toma hostia. […]
Seguir leyendo «¿El bicho en casa?»Una de las cosas que hicimos para ayudar a nuestra hija con la frustración de no poder ir a los columpios, fue explicarle que había GÉRMENES. Que eran unos bichitos muy pequeñitos, que podían ponerla malita. […]
Seguir leyendo «“Nuestros amigos” los gérmenes»Más allá de las medidas sanitarias: ideas para identificar y acompañar los procesos de duelo del alumnado durante este curso escolar.
Seguir leyendo «Duelo e inicio del curso escolar: entrevista a Alma Serra | Vídeo»Profesionales del ámbito educativo, sanitario y social, hemos creado un espacio para elaborar y promover ideas relacionadas con el #buen_trato a la infancia durante este curso escolar, a pesar de las medidas sanitarias que todas y todos debemos respetar.
Si quieres más información o unirte a nuestro diálogo, puedes contactarme por privado: educacion.familiar.blog@gmail.com
—
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
[…] Quiero lanzar una idea, que también quiere ser una recomendación a la administración educativa: cumplidas las normas se seguridad, lo primero es la regulación emocional del personal docente. […]
Seguir leyendo «Lo primero es el cuidado del profesorado»Os lo explico con culos y con caca, que es más divertido.
Seguir leyendo «El curso 2020-2021 explicado con cacas»Sigo pensando que sería precioso dar prioridad a los cuidados, la redes de colaboración y el aprendizaje socioemocional.
Seguir leyendo «El curso del miedo»A mí no me hagáis caso, que de esto no sé nada.
Pero visto lo complicada que está la cosa, y la incertidumbre que hay en el ambiente, me encantaría que el sistema educativo hiciera un experimento.
Así, a lo loco, como si estuviéramos borrachos. A ver qué sale.
Un año sin currículum.
Sin calificaciones, ni exigencia de contenidos.
Profesoras y profesores centrados en acompañar a sus alumnos, sabiendo que es lo que necesitan y lo que merecen. Y enseñando lo que de verdad sientan valioso y oportuno.
Que puedan dar rienda a sus pasiones, sin interferencias de ningún tipo.
Así, además, podrían atender unos pocos profesores a un grupo de alumnos. Sin mezclarse con otras personas. Minimizando el riesgo de contagio.
Es injusto pedir a muchas alumnos y alumnos que sigan el ritmo. Además, sabe dios cuándo y cómo va a acabar esto.
Creo que lo único a lo que podemos aspirar ahora, es a que las y los estudiantes estimulen su interés y su motivación, y disfruten del apoyo que necesitan, sin exigencias de ningún tipo.
Y las figuras docentes saben perfectamente como hacerlo. Sólo necesitan recuperar su espacio.
¿Qué es lo peor que puede pasar?
¿Un curso perdido?
Sí, es una fantasía de alguien que nunca ha pisado un aula como maestro. Pero que también sabe qué necesitan las personas que lo están pasando mal —docentes, familias y alumnas—: redes de apoyo y solidaridad para enfrentar el estrés y el miedo.
El gusto de estar todos juntos. Bien unidos.
La administración educativa podría centrarse en valorar el impacto de esta experiencia en todo el mundo. Lo hacen muy bien. Tienen experiencia y disfrutan con eso.
No creo que volvamos a tener una oportunidad mejor de cambiar la educación, centrándola en lo que de verdad es valioso: las personas, y las experiencias de aprendizaje significativo.
Podría ser un curso para recordar, si no nos empeñamos en hacer lo de siempre: tirar hacia delante, sin tener en cuenta las circunstancias y los acontecimientos.
Pero yo de esto no sé nada. Y no es una forma de hablar; no tengo ni pajotera idea.
¿Qué pensáis vosotras y vosotros, mis contactos del sistema educativo?
Os escucho con muchísimo interés. Con los oídos muy abiertos.
—
Gorka Saitua | educacion-familiar.com
Un gilipollas, en su concepción habitual, es una persona que se cree muy lista y actúa sistemáticamente jodiendo a los demás.
[…] Jaimito es un ASINTOMÁTICO. Si le hubieran preguntado, diría que está bien. Que tiene cosas que atender. Que no seas exagerada, que no pasa nada. […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.