[…] Su hijo, de 4 años, había pegado un manotazo a su abuela. Y, cuando le habían dicho que pidiera perdón, se había negado reiteradamente diciendo que no, que no lo sentía en absoluto. […]
Seguir leyendo «Te arranco la cabeza «
[…] Su hijo, de 4 años, había pegado un manotazo a su abuela. Y, cuando le habían dicho que pidiera perdón, se había negado reiteradamente diciendo que no, que no lo sentía en absoluto. […]
Seguir leyendo «Te arranco la cabeza «[…] las metáforas son mucho más que eso, porque están en el núcleo de las narrativas que describen nuestra relación con el mundo, con los demás y con nosotras o nosotros mismos, pudiendo tener connotaciones que nos lleven a la flexibilidad, la esperanza y la confianza o, al contrario, significados que nos aboquen a un mayor caos, rigidez o regresión o desesperanza. […]
Seguir leyendo «Metáforas en nuestra historia «Gran parte del sufrimiento que aqueja a las familias, tiene que ver con la lucha interna que las personas libran entre lo que pide su mente, y lo que les pide el cuerpo. Un ejemplo.
Seguir leyendo «Conectar los cuerpos | técnica de intervención familiar»
Una herramienta clave para ayudarle a tomar decisiones complejas, a controlarse mejor, y para desarrollar más confianza en sí mismo/a ¡a por ello!
Seguir leyendo «Ayúdales a tomar mejores decisiones con «Las Casitas de la Mente»»
Te regalamos una herramienta para ayudar a tus hijos e hijas a que puedan disfrutar de más tranquilidad y seguridad. Y de paso, para que aprendan a controlarse mejor y ponerse en el lugar de los demás ¡éxito garantizado!
Seguir leyendo «Crea buen rollo con las “Cartas de la Tranquilidad” (Vídeo)»
Un educador y una niña en la cocina, con 5 vasos situados en forma de estrella. Pronuncian unas palabras en latín, mientras posan solemnemente las manos sobre un documento antiguo ¿se producirá la magia? Pues os juro que es ciencia.
Seguir leyendo «Magia, sapos, culebras y orientación familiar (I)»
Te ofrecemos una de las grandes claves para comprender el comportamiento de tus hijos o hijas: el pensamiento circular. No lo dudes, este artículo cambiará tu forma de ver las cosas ¡a por ello!
Seguir leyendo «Piensa en círculos; la mejor escuela de padres/madres»
Los niños, niñas y adolescentes pueden verse afectados por la rigidez en momentos de crisis o nervios, repitiendo una y otra vez soluciones ineficaces. Ésta se autoperpetúa, y suele ser resistente al cambio, sobre todo, cuando adultos intentamos que ellos y ellas entren en razón. Si quieres superar pronto estos bloqueos, prueba con una “conversación en silencio”. Paradójico, pero efectivo.
Seguir leyendo «Tira abajo sus defensas con “una conversación en silencio”»
Debe estar conectado para enviar un comentario.