El don de la vocación: mitos profesionales 

[…] La movida es que, a todos ellos, les mola hablar de “vocación”. A unos para parecer ángeles salidos del cielo, en quienes sus víctimas pueden confiar. A otros, para colocarse un aro brillante en la cabeza, destacar, y legitimar su poder. Y a nosotras y nosotros —pringaos— para cubrir esa autoestima dañada por el #trauma, que ha creado un pozo de vergüenza que nos cuesta tanto cubrir. […] 

Seguir leyendo «El don de la vocación: mitos profesionales «

El mito de expiación en los profesionales que atienden a la infancia

[…] Un chivo expiatorio es un tercero —o un segundo— que carga con la culpa, y libera de toda responsabilidad a unos cuantos. Pero también es esa persona, grupo, institución, o lo que sea, en quien recae toda la hostilidad, permitiendo al resto sentirse competente en comparación con el monstruo que se ha creado. […]

Seguir leyendo «El mito de expiación en los profesionales que atienden a la infancia»

La alarma por el coronavirus como síntoma de malestar social 

«Es sólo una gripe; no es una enfermedad grave.» 

«Es una invención mediática que conviene a determinadas personas.» 

«Las farmacéuticas nos meten miedo, para vender mascarillas y vacunas.» 

«A mí no me puede matar.» 

«Se acabará con la primavera.» 

«Es otra alarma como tantas otras.» 

«Veo lo que está pasando pero no puedo hacer nada.» 

Te suena, ¿verdad?  

Seguir leyendo «La alarma por el coronavirus como síntoma de malestar social «

La tortuga que amaba los árboles | cuento sobre la resistencia del “chivo expiatorio” 

En muchas familias existe una persona sobre la que recae la mayor parte de la culpa. Reciben una mirada invalidante por parte del resto de personas, pero suelen ser un ejemplo de coraje y resistencia.

Lo vemos con un cuento. 

Seguir leyendo «La tortuga que amaba los árboles | cuento sobre la resistencia del “chivo expiatorio” «