Tu hijo/a se siente como un artificiero/a caminando sobre un campo de minas. Sólo/a ante el peligro, mientras todos miran.
1. Aunque creas que no te has equivocado, discúlpate. Es una forma fantástica de darme la oportunidad de expresar lo que siento
2. Pregúntame con curiosidad cómo me encuentro, te sorprenderá cómo pienso. Sobre todo, necesito tener la certeza de que el mundo descansa sobre pilares sólidos
3. Anticípame los cambios que se avecinan, para que vaya preparado/a
4. No te pido que hagas las cosas perfectas. Es imposible con los nervios que estás pasando. Pero trata de reparar nuestra relación cuando sientas que ha sufrido
5. Mantenme a toda costa lejos de vuestra pelea, no me deja aceptar lo ocurrido (hacer el duelo)
6. Dedícame un tiempo cada día para escuchar lo que tengo que decir, ahora no estás tan disponible como necesito
7. No quiero que me expliques las cosas, sino sentirme sentido/a
8. Me siento valioso/a y reconfortado cada vez que reconoces y te responsabilizas de lo que siento
9. Me doy cuenta de mucho más de lo que piensas. Recuerda que con el tiempo podré pensar y poner palabras a lo ocurrido
10. A mis ojos, os habéis convertido en una versión grotesca. Sólo quiero que volváis a ser vosotros mismos
¿Incluirías algo más en la lista? ¿Quitarías algo? Ponlo en los comentarios, así podrá tenerlo en cuenta quien lo necesite ¡muchas gracias!
![]() |
Este artículo pertenece al blog www.educacion-familiar.com, antes www.indartzen.com. Si quieres saber más sobre nosotros echa un vistazo a quiénes somos y síguenos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter, somos @educfamilia.
No llores delante de mí, me hace sentir culpable y me preocupa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y si no has podido evitarlo, explícame que te sientes triste o enfadada, pero que estas emociones no durarán siempre…
Me gustaMe gusta