Los matices de la sensibilidad; una capacidad compleja

Indartzen_Cigüeñas.png

Sensibilidad es la capacidad que tienen los padres y las madres de captar las señales de bienestar o malestar que les lanzan sus hijos e hijas, y de interpretarlas correctamente. Es muy importante para el desarrollo de relaciones de calidad, pero tiene muchos matices, y con los ejercicios adecuados se puede mejorar ¿te atreves?

* No leas con anticipación el ejercicio. Si decides hacerlo, ponte a ello, pero ¡no te lo prepares!


Te proponemos un ejercicio a contrarreloj. Sí, a toda pastilla. Así que coge un cronómetro. No pongas excusas, todos los teléfonos móviles llevan uno. Tienes que terminar en un minuto. Piensa en tu hijo o hija. Tu objetivo terminar las siguientes frases con lo primero que te venga a la cabeza. Pero, claro, que tenga sentido. ¡Ey! Te vemos las intenciones ¡no hagas trampas!


Sé que está alegre cuando…

Me doy cuenta de que está enfadado/a porque…

Intuyo que tiene miedo cuando veo que…

Percibo que está triste al observar que…

La vergüenza suele llevarle a…

Si alguna comida le da asco pone cara de…

Estoy seguro/a de que se siente incómodo/a con alguien si…

Si algo le sorprende

No tengo duda de cuando se siente orgulloso/a cuando…

Imagino que está a gusto y le veo…


¿Has terminado ya? No te preocupes si se te ha pasado un poco el tiempo. Sólo queríamos meterte un poco de prisa. Así es la vida real, no espera.

Bien, tenemos unas preguntas para ti. Respóndelas con la máxima sinceridad posible:

¿Qué frases te ha resultado más fácil completar?

¿Cuáles te han resultado más difíciles? ¿has sentido algún bloqueo?

¿Has dado más importancia a alguna de las frases respecto a las otras?

¿Qué te sugiere esta reflexión?


Hablamos de que existen personas sensibles e insensibles, pero rara vez vamos más allá. La sensibilidad es una capacidad muy compleja, cargada de matices. Los adultos somos limitados, y tenemos capacidades diferentes para captar las señales de bienestar o malestar de la infancia. Captamos hasta los más leves sabores de algunas emociones, mientras que nos resulta muy complicado observar las más claras evidencias que denotan otro tipo de sentimientos.

Muchas de las dificultades que los adultos tenemos con los niños y niñas radica en nuestras dificultades para percibir las señales sutiles que ellos y ellas nos mandan.

No te martirices por ello. Es normal, a todos nos pasa. No obstante, conviene ser consciente de qué señales captamos mejor y peor, sobre todo por las siguientes razones:

  • Captar o no las señales relacionadas con las diferentes emociones condiciona la relación con nuestros hijos/as. Les dice implícitamente que emociones están bien o mal, cuáles se pueden o no expresar en el contexto familiar. Por ejemplo, si mi padre o madre no se da cuenta de que estoy triste, puedo sentir o interpretar que el miedo “está mal”, y por tanto, llegar a callarme cuando me siento más pequeño y vulnerable ¡imagínate las consecuencias!

Tendemos a pensar en la sensibilidad como una cualidad que se tiene o no, pero lo verdaderamente interesante es considerar sus matices.

  • El hecho de obviar las señales de bienestar o malestar de nuestros hijos/as puede ser el origen de un cierto malestar. Y esto puede estar en al núcleo de discusiones o pataletas que nos dejan fatal. Pocas cosas sientan peor a los niños/as que se ignoren sus emociones más potentes.
  • Por último, la sensibilidad es uno de los pilares en los que se basa la disponibilidad de los adultos. Para que nos entendamos, que seas capaz de percibir las necesidades de tu hijo/a y de interpretarlas adecuadamente, os ayudará a sentiros más unidos y, por tanto, el o ella podrá recurrir a ti con más facilidad en los momentos difíciles o cuando necesite protección.

Vaya. Seguro que te hemos hecho pensar. Hemos tocado temas muy importantes, y que además nos afectan muy adentro. Recuerda que puedes contrastar con nosotros tus reflexiones, en los comentarios o a través el formulario de contacto. Intentaremos responderte lo antes posible ¡no te cortes!

Profundiza un poco más con este artículo, y si quieres ¡síguenos en Facebook!


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy Pedagogo. He trabajado desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia, en la Asociación Bizgarri – Bizgarri Elkartea. En 2016 comencé con el proyecto educacion-familiar.com que me apasiona. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Este artículo pertenece al blog www.educacion-familiar.com, antes www.indartzen.com. Si quieres saber más sobre nosotros echa un vistazo a quiénes somos y síguenos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter, somos @educfamilia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s