Con sólo un tablón de corcho, pinturas y unas pocas chinchetas, te damos la oportunidad de reforzar las mejores cualidades de tu hijo o hija. Una experiencia intensa y estimulante, que seguro que le empujará hacia el buen camino ¿Te animas a hacerlo? Garantía de éxito.
Seguro que estás de acuerdo con nosotros si te decimos que uno de los principales motores del desarrollo de tu hijo o hija es que disponga de gente a su alrededor que confíe y disfrute de sus cualidades y capacidades. Es algo que nos ocurre tanto a adultos como a pequeños, si alguien nos transmite que nos valora y que espera grandes cosas de nosotros mismos, sentimos unas ganas imperiosas de ponernos en marcha y satisfacer todas esas expectativas. Máxime si tenemos a esa persona en alta estima o idealizada.
Haz un breve ejercicio. Intenta buscar en tu memoria a una persona que haya sido importante para ti en el pasado. Que haya sabido motivarte e inspirarte para ser mejor persona. ¿La tienes? Es probable que hayas sentido que esa persona confía en ti, y que ve tus capacidades más allá de lo concreto de tus acciones. Quizás nunca te haya dicho “confío en ti”, pero seguro que no te queda ninguna duda de que lo haya hecho.
Pues bien, vamos a hacer lo posible por generar este mismo efecto en tu hijo o en tu hija, lanzándole un mensaje claro a su “lado derecho del cerebro”, el que conecta directamente con su parte más sensible y emotiva. Para ello, sigue las siguientes instrucciones:
- Ve a la librería y compra estos materiales: un panel de corcho pequeño, folios, pinturas, tijeras y chinchetas (con 5 serán suficientes).
- Descárgate la actividad pinchando aquí; e imprímela después.
- Prepara un poco la actividad. Lee con antelación este artículo, y hazla pensando en tu hijo o hija ¿qué cualidades y valores destacarías? Esto te ayudará a estar mejor preparado o preparada, y tener más claro qué es lo que le quieres transmitir. Esto te ayudará a tener la mente más lúcida y sacar a la actividad un mayor partido.
- Explica a tu hijo o hija lo siguiente: «Las personas somos como un enorme cofre del tesoro, que contiene cosas muy valiosas. La pena es que normalmente sólo vemos nuestra parte de fuera: madera vieja y aburrida. Es importante que de vez en cuando echemos la mirada hacia el interior, y disfrutemos del oro, los rubíes y las joyas que llevamos dentro. Porque sólo cuando sabemos todo lo que valemos, tenemos conciencia de cuántas cosas se pueden hacer con nuestras riquezas. Con esta actividad te proponemos eso, disfrutar un poco de todo aquello que llevas dentro.»
- Explícale con claridad cómo realizar la actividad. Pídele que recorte las cualidades o valores que él cree que tiene, y que los pinche con una chincheta sobre la silueta que te proporcionamos. Pídele que sea ordenado, y que agrupe sus cualidades en las zonas del cuerpo que les corresponden. Por ejemplo, que sitúe las cualidades mentales en la cabeza, o las físicas en la pierna. Suele ser muy bonito que las cualidades queden pinchadas por un extremo del recorte, porque así se pueden mostrar todas de una vez en forma de flor:
- Cuando haya terminado el trabajo, pídele permiso para completarlo. Explícale que crees que se ha dejado cosas importantes en el tintero, y que te gustaría añadirlas. Dicho esto, hazlo. Y cada vez que añadas una etiqueta nueva, explícale por qué crees que la has seleccionado. Pero no te pases con los añadidos, porque si pones muchas cosas más, puede pensar que no estás siendo realista.
- ¿Ya está el personaje creado? Recuérdale que le representa a él o a ella. Dile que además de las cosas que habéis puesto, hay otras muchas más que seguro que se os han olvidado. Y ahora pon la guinda al pastel. Pídele que se imagine a sí mismo o a sí misma en el futuro, sacando el máximo partido de sus cualidades. Pídele que cree en su cabeza una imagen que represente su futuro y que crea que puede hacerle feliz. Y si eres de los que terminan nuestras actividades por todo lo alto, no dudes en pedirle que dibuje esa imagen y que la conserve para la posteridad.
¿Te ha gustado la actividad? ¿Qué cosas crees que ha provocado en tu hijo o hija? Recuerda que puedes comentarnos tu experiencia, y que nos gustaría mucho que puedas compartirla con tus contactos.
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Me gustan las actividades que están planteando… gracias por ayudarnos a pensar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por los ánimos, Belén. No sabes lo que nos motivan para seguir adelante con este proyecto.
Me gustaMe gusta