Un anécdota sobre el impacto del adultocentrismo en los miedos infantiles.

Un anécdota sobre el impacto del adultocentrismo en los miedos infantiles.
Metáfora que explica el drama que viven de los niños, niñas y adolescentes con dificultades de autorregulación emocional y sus familias.
Seguir leyendo «El artificiero | metáfora guía para las dificultades de autorregulación»
Gran parte del sufrimiento que aqueja a las familias, tiene que ver con la lucha interna que las personas libran entre lo que pide su mente, y lo que les pide el cuerpo. Un ejemplo.
Seguir leyendo «Conectar los cuerpos | técnica de intervención familiar»
Cuando nuestro sistema de apego salta, el cuerpo toma el control de la máquina, y se restringen nuestras opciones. Y pasan cosas como éstas… ¿te sientes identificado/a?
Seguir leyendo «Cuando me transformo en un monstruo | sobre mi apego adulto»
Está escolarizada en un colegio para niños/as con diversidad funcional. Como muchos niños/as adoptados, fue víctima de negligencias graves, abusos y maltrato severo durante su primera infancia. Tiene 13 años, y se esfuerza por mejorar. Pero no entiende qué le pasa. Por qué su cabeza funciona diferente a la de los demás. Ojalá esto le ayude a progresar.
Seguir leyendo «¿Por qué no funciono como los demás? (Adopción)»
La clave está en su impulsividad, y en la capacidad para sentir empatía por los demás.
Seguir leyendo «¿Puede rehabilitarse un hombre que ha maltratado a su familia?»
Suena un poco rimbombante, pero es fácil de entender 😉
Las madres y los padres necesitan conocer cómo se sienten sus hijos, para darles la mejor respuesta.
Gracias a este taller, los niños y las niñas de entre 6 y 9 años, aprenderán a conocer mejor sus estados mentales, y a comunicarlos a las personas a quienes más quieren.
Los y las mayores se llevarán las actividades y los materiales del curso, para que refuercen este aprendizaje día a día.
Antes de nada, conectar y entenderse.
Porque lo que nos hace fuerte, es la calidad de las relaciones.
Más información en el teléfono 946084319 o a través del formulario de contacto.
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Os proponemos una actividad para ayudaros a ti y a tu pareja para conocer mejor los recursos resilientes que tiene vuestro hijo o vuestra hija, y para reflexionar juntos sobre cuál es la mejor forma de ayudarle para que pueda controlarse y autorregularse mejor. Si haces el ejercicio, puedes contactar con nosotros y enseñarnos tus resultados. Te prometemos revisar tu trabajo, y complementarlo con nuestras propias conclusiones. Una oportunidad muy especial ¿te animas?
Seguir leyendo «Una actividad para hacer con tu pareja: La Olla a Presión»
Debe estar conectado para enviar un comentario.