¿Un final feliz para el coyote y el correcaminos? 

[…] La gente se ríe bastante de mí cuando propongo estas cosas. Les parecen poco ortodoxas o salidas del tiesto. Pero estoy convencido de que, a veces, cambiar de perspectiva —desde lo más analítico y racional, hasta lo más simbólico y emocional— puede ayudar mucho. […] 

Seguir leyendo «¿Un final feliz para el coyote y el correcaminos? «

A favor de las resistencias: una cura de humildad 

[…] La hipótesis era que, lejos de lo que pudiera parecer, las familias que más resistencias muestran en los primeros estadios de su relación con el sistema de protección a la infancia presentan mejor pronóstico que las que parecen más dispuestas a someterse y colaborar. […] 

Seguir leyendo «A favor de las resistencias: una cura de humildad «

Justicia retributiva, vergüenza y exclusión social: todo en uno 

[…] Porque, al igual que en la sociedad neoliberal de la que formamos parte, la justicia retributiva es discriminatoria dentro de las familias. Establece una diferencia entre las personas que dan y las que reciben, encumbrando a las primeras y denigrando a las segundas, haciéndoles depositarias de mucha la vergüenza. Y es desde esa vergüenza, que colorea las mejillas y baja la mirada, desde donde es prácticamente imposible devolver nada, porque, como norma general, desconecta a las personas de sí mismas y de las personas a quienes dan importancia. […] 

Seguir leyendo «Justicia retributiva, vergüenza y exclusión social: todo en uno «

Duelo y muerte en la infancia | entrevista a Ruth Martínez

Entrevista a Ruth Martínez, psicóloga, especialista en atención temprana y altas capacidades, cuentoterapeuta y codirectora del centro SUBRIDE sobre cómo afrontar las situaciones de duelo con niñas y niños.

Un verdadero placer de entrevista, tanto por su contenido como por su claridad.

Seguir leyendo «Duelo y muerte en la infancia | entrevista a Ruth Martínez»

Una pregunta incómoda

El jueves estuve en la Universidad de Deusto, dando una conferencia para los alumnos que se van a incorporar al mundo laboral. Entonces, una alumna me preguntó: «Oye, Gorka, ¿y tú cómo haces para empatizar con las personas que han hecho daño a sus hijos? Me refiero a cosas graves como, por ejemplo, el maltrato físico o el abuso sexual.»

Seguir leyendo «Una pregunta incómoda»

Conectar con otro adulto regulado e ignorante

[…] Claro que, seguir protegiéndonos como las niñas y niños que fuimos, nos llevará probablemente a entrar en ciclos de enactuación con las figuras con quienes trabajamos. Esto es, a llegar a un ajuste rígido en el que no se puede producir la exploración, entre otras cosas, porque nadie puede articular una curiosidad genuina y sincera. […]

Seguir leyendo «Conectar con otro adulto regulado e ignorante»