El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”
El juego es la representación [hasta donde se puede] gozosa del encuentro con la vulnerabilidad. En consecuencia, del trato que puede darse a los demás y a una o uno mismo.
Seguir leyendo “El gatito Mesto”Dos amigos caminan por la calle. Al doblar una esquina, se encuentran a un hombre sentado en el suelo, pidiendo dinero.
El primero busca en su bolsillo, saca una moneda de 2 euros y la deja en el recipiente que sostiene con sus manos.
El segundo hace lo mismo, y saca un billete de 100 euros.
Su amigo le mira extrañado. Y entonces, entrega el billete al mendigo.
Cuando ambos se alejan lo suficiente, éste guiña un ojo y dice: «era falso.» Refiriéndose al billete.
Sin leer llo que han escrito las compañeras/os, trata de explicar qué le ha llevado al segundo hombre a hacer eso.
Y déjanos tu respuesta en los comentarios.
Luego hablamos 😉
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Entre los 6 y los 12 meses tu bebé disfrutará tomando cosas y arrojándolas al suelo. Una y otra vez. No nades contra corriente; le hace bien y es normal ¿cómo se explica?
Seguir leyendo “Lo tiro, lo tiro y lo vuelvo a tirar (6-12 meses)”
Soy madre de un niño de 6 años que prefiere jugar con las niñas. Me encuentro algo confusa y preocupada. He intentado hablar con mi hijo para saber qué le lleva a jugar con las niñas, y para motivarle a jugar con los niños, pero mi hijo no me hace caso. Os aclaro que no tengo dudas de que se relaciona de manera sana con las personas adultas ¿qué puedo hacer?
Seguir leyendo “Mi hijo sólo quiere jugar con niñas ¿qué puedo hacer?”
Si echamos un rápido vistazo a las rutinas que compartimos con nuestras hijas o con nuestros hijos, suelen aparecer muchos momentos buenos, en los que prevalece la conexión y se portan bien, pero también algunos malos, en los que nos sentimos distanciados de ellas o ellos, y en los que aparece cierta tensión, enfado o simple malestar. Muchos de estos momentos desagradables se repiten periódica o diariamente, de manera que podemos predecir de alguna manera cuándo van a ocurrir. Te proponemos un truco para afrontarlos de manera más positiva, pero… shhh! No digas nada por ahí. Es un secreto…
Seguir leyendo “Un truco para que se porten bien: Tiempo Especial de Juego”