¡Conseguido! 2000 firmas profesionales

¡Increíble! 

¡Lo hemos conseguido! 

Y sólo en 5 días.  

Tenemos 2000 firmas de PROFESIONALES que piensan de que las actuales medidas sanitarias perjudican o dañan a la infancia y que, por eso, exigen una inmediata reapertura de un debate que coloque a niñas, niños y adolescentes en el centro, como sujetos de pleno derecho con necesidades específicas.  

Pero esto no ha acabado, amigas y amigos.  

Ahora toca DIFUNDIR el manifiesto. Eso implica remitirlo a diferentes medios de comunicación y a las administraciones e instancias competentes.  

Por mi parte, me comprometo a hacerlo; pero, como podéis imaginar, mis recursos son limitados. Así que os pido que, por favor, me AYUDÉIS en esto. El manifiesto es de todas las personas que lo han firmado, así que sois libres de difundir el contenido, asistir a las entrevistas que os propongan o hacer lo que sea.  

La única limitación es el acceso a los datos de carácter personal que, como entenderéis, tiene que estar restringido. Eso sí, si lo necesitáis, os puedo facilitar los datos estadísticos.  

La idea es que haya y se vea el movimiento.  

Porque esto es un movimiento, ¿no? Hemos dicho basta, y estamos aquí para defenderlo.  

Quien se venga, cuenta con mi hacha.  

«El buen trato también es salud», y defenderlo es proteger a la infancia.  

#Buentratoya 


Enlace al formualrio: https://forms.gle/FUCBQS4XgGg8y4R4A


Gorka Saitua | educacion-familiar.com 

Feminismo Padres Primerizos Bebé Niña

Ahora que llegas, apostamos por el feminismo [diario de embarazo III]

Ayer leímos un articulo [supuestamente] publicado en el venerable New York Times. Periódico de liderazgo mundial. Recogía la opinión de neurocientíficos, psicólogos, economistas y otros profesionales sobre cómo educar en el feminismo. Habrá llegado a millones de personas. Y lo más importante, ha generado debate en nuestra cocina. Estas son nuestras opiniones ¿con cuál te quedas?

Seguir leyendo «Ahora que llegas, apostamos por el feminismo [diario de embarazo III]»

Un debate: proteger vs sobreproteger ¿de qué eres?

Autumn (1).jpg

Os mostramos una situación cotidiana entre una madre y su hija de 6 años. Nos gustaría saber tu opinión sobre cómo responde esta madre a su hija, y recoger vuestras opiniones a favor o en contra de su reacción. Si la cosa se pone suficientemente caliente, os daremos nuestra opinión. ¡A por ello!

A modo de introducción, nos gustaría distinguir entre dos conceptos muy presentes en boca de muchas personas, pero que a menudo no son comprendidos ni valorados como es debido: sobreproteger y proteger.

Sobreproteger significa vivir la vida de nuestros hijos, tomar decisiones por ellos, y evitarles a toda costa el sufrimiento. Sobreprotegiendo se crean niños inseguros, incapaces de tomar decisiones, prácticamente desposeídos de identidad  al ser arrollados por las necesidades de los adultos.

Proteger, sin embargo, significa algo muy diferente. Proteger es estar ahí, sensibles y disponibles cuando los niños nos necesitan, valorarles y confiar en sus capacidades, dejarles tomar decisiones y permitirles que sufran o se equivoquen, pero siempre abrir los brazos cuando se encuentran sobrepasados, tristes o enfadados, y necesitan una persona y un lugar seguro que les acoja. Proteger crea niños valientes y seguros de que pueden afrontar y superar sus problemas, por muy difíciles que estos se pongan.

Es fácil decirlo ¿verdad? Pues bien, os proponemos un debate. Os vamos a exponer una situación cotidiana, y nos gustaría saber vuestra opinión al respecto ¿te animas?

Seguir leyendo «Un debate: proteger vs sobreproteger ¿de qué eres?»