Entrevista a Ruth Martínez, psicóloga, especialista en atención temprana y altas capacidades, cuentoterapeuta y codirectora del centro SUBRIDE sobre cómo afrontar las situaciones de duelo con niñas y niños.
Un verdadero placer de entrevista, tanto por su contenido como por su claridad.
Os dejo el vídeo de la presentación en las II Jornadas ADP-CETS: Experiencias Innovadoras de Acompañamiento en Contextos Educativo-Terapéutico_Sociales, las referencias bibliográficas para descargar, un par de artículos complementarios, y el vídeo que no se pudo ver.
Si tienes alguna duda, puedes formularla a través del formulario de contacto.
Os dejo el vídeo que grabé antes de la ponencia, y la presentación en formato PDF, con las referencias bibliográficas. También recomiendo un par de artículos del blog, que ayudan a entender mejor la exposición a modo de ejemplos. Gracias.
* Cuando me faciliten el vídeo de la presentación, lo adjuntaré al blog.
“¿Qué es acompañar? Más allá de la teleología en intervención educativa familiar.”
Así se titula la conferencia inaugural que voy a impartir en las II Jornadas ADP-CETS: Experiencias innovadoras de acompañamiento en contextos de relación educativa, terapéutica y social, el sábado 24 de octubre de 2020.
Una pequeña reflexión acerca de qué es un acompañamiento de calidad y las tensiones existentes entre cumplir con unos determinados objetivos, y estimular la seguridad para explorar.
Organiza la Asociación para la Promoción de la Psicoterapia en Contextos Educativo Terapéutico Sociales (adp-cets.org).
Jornada gratuita y OnLine, por motivo de la pandemia. Previa confirmación de asistencia rellenando el formulario de inscripción:
Una de las claves para acompañar a nuestras hijas e hijos en los malos momentos es dedicar unos segundos a cuidar lo que nosotros mismos llevamos dentro.
[…] una relación de calidad no tiene nada que ver con el buen rollo, ni con la distancia u “objetividad” profesional. No es algo que se pueda medir, transportar o cuantificar, sino que tiene que ver con la SENSACIÓN SENTIDA DE SEGURIDAD. […]
Mi padre ha empezado a hacer una cosa maravillosa.
Cuando vuelve de paseo con Amara, le dibuja un “cuento”. Así, rememoran los momentos que han pasado juntos.
Mariña ha empezado a recopilarlos. Para nosotros son un pequeño tesoro. Pero para Amara seguro que acaban teniendo un valor incalculable.
¿Se puede hacer algo más bonito?
Gracias, Aita.
Dos de los cuentos de Aitite: «Amara aprende a utilizar el ascensor» y «Amara se moja las manos en un bote».
Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.