Sodomía y homosexualidad, según M. Foucault

[…] El sodomita es un relapso. El homosexual se constituye con la vergüenza. […]

No. No siempre ha habido homosexuales.

Los homosexuales existen desde el siglo XIII.

Venga, no me gruñas. Sigue leyendo 😉

Siempre han existido hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres, y mujeres con otras mujeres pero, antes del espíritu cientificista de la ilustración, nadie llevaba ese apellido junto a su nombre.

Dijo M. Foucault que, en los siglos precedentes, no había homosexuales, sino sodomía.

Y, es cierto, la sodomía se perseguía y se castigaba. Por eso, el sodomita se ocultaba, dando rienda suelta a sus pasiones. Si se le cazaba, se castigaba, más o menos severamente, pero ahí terminaba la cosa.

Durante la ilustración, aparece el homosexual, como categoría que DEFINE y supera a la persona. Y, con este concepto, aparecen la culpa y el estigma.

El sodomita era un relapso. El homosexual se constituye con la VERGÜENZA.

Esa vergüenza, es un elemento de control mucho más eficiente. No descansa, persigue a la persona homosexual vaya donde vaya, incluso si se oculta. Y es sumamente cruel, porque integra el castigo en el día a día.

Hoy día, la persona homosexual, hombre, mujer o de género no binario, sigue recibiendo el mismo trato, tanto por parte del entorno, como por parte de una o uno mismo.

Eso explica, por ejemplo, el gusto de de las y los heterosexuales por investigar la vida de quien ama a otra u otras personas del mismo sexo. O la licencia que muchas y muchos nos seguimos tomando para tomarnos a mofa los tacones altos y las lentejuelas.

Sencillamente, las y los homosexuales siguen existiendo. Y lo hemos naturalizado, como si eso siempre y necesariamente haya existido.

La paradoja, quizás, es que identificarse como homosexuales, es la única forma de hacer grupo y fuerza, protegerse y defender los propios derechos.

Por mi parte, sólo una cosa. Lo sano, lo único sano, es amar a otras personas y mirar con curiosidad y estímulo la diferencia.

Sólo somos personas. Maldita sea.


Referencia:

FOUCAULT, M. (1984). Historia de la sexualidad. La inquietud de sí. Traducción de Tomás Segovia. Ver aquí.

En este blog «caminamos a hombros de gigantes». La mayor parte de las ideas expuestas se basan en nuestra bibliografía de referencia.

Gorka Saitua

Autor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s