Besarkatuz – AcogiéndoTe: una bonita historia 

[…] me dio la sensación de que teníamos algo grande entre manos: un cuaderno, creado y construido por los mismos chicos y chicas que han pasado por el sistema de reforma o de protección, para acompañar en la primera acogida a otros niños, niñas y adolescentes que están viviendo la misma situación.  

Toma moreno. […]

Conocí a Patricia López en uno de nuestros encuentros caóticos y libertarios para profesionales donde, entre otras cosas, comíamos galletas de DINOSAURIOS.

Compartíamos la necesidad de evolucionar como profesionales, y el deseo de promover un modelo de trabajo más humano y cercano con la gente a quién acompañamos.

Un día, llegó a una de las reuniones del grupo y, con mucha ilusión pero también apuro, nos anunció que José Luis Gonzalo Marrodán —profesor del postgrado de Traumaterapia Infantojuvenil Sistémica, y coordinador de www.buenostratos.com— le había invitado a publicar su trabajo final, y a darlo a conocer a través de su blog.

Con su habitual prudencia, buen hacer y humildad, nos pidió que echarnos un vistazo a su boceto y que hiciéramos algunas aportaciones que lo pudieran mejorar.

Alguna cosa le propuse pero, la verdad, no me acuerdo de lo que pudo ser. Probablemente algo insignificante, porque el trabajo era excelente, y poca punta de le podía sacar.

Eso sí, me dio la sensación de que teníamos algo grande entre manos: un cuaderno, creado y construido por los mismos chicos y chicas que han pasado por el sistema de reforma o de protección, para acompañar en la primera acogida a otros niños, niñas y adolescentes que están viviendo la misma situación.

Toma moreno.

¿Por qué no había surgido una idea así antes?

Me sentí un privilegiado cuando Patricia y José Luis me propusieron ayudarles a difundir la idea y el proyecto. Creo que dije que sí, antes de que terminaran de venderme la idea. Sencillamente, hay cosas en las que hay que militar el primera fila.

Al principio se nos fue la olla. Queríamos hacer algo así como la competencia a Steven Spilberg y George Lucas, y llevar hasta el Óscar a Leonardo Di Caprio. Pero, cuando se acabó la cerveza, optamos por algo más adaptado a nuestros recursos.

Conectamos por videoconferencia y empezamos a desbarrar sin guión de ningún tipo. Rollo «me cago en tó», y «esto lo arreglo yo con un palo con un pincho».

Con ese material en bruto —sí, “bruto” es la palabra—, me quedé yo. La idea era rescatar la parte coherente entre el caos, palabrotas y cortés por la risa.

Finalmente, no logré esquivar las palabrotas, pero las censuramos con un pitido estridente.

Lanzamos el vídeo, y empezamos a difundirlo en redes sociales, siempre con la idea de apoyar la preventa del libro a través del crowdfounding.

Luego las cosas pasaron muy rápido.

«Hostia tú, que la peña está compartiendo.»

«Ey, mira. El vídeo tiene tropocientas reproducciones.»

«Coño, Patri, que la peña lo está comprando.»

A partir de ahí, las cosas entraron en progresión geométrica.

«10, 20, 50, 100 preventas. Ojiplático me dejas…»

Y Patricia emocionada, llorando.

«150… 200… A ver si lo vamos a conseguir.»

De repente, el sumum, la hecatombe:

«Ey tío, que la peña se está lanzando a hacer y publicar SUS PROPIOS VÍDEOS PROMOCIONALES.»

Besarkatuz – AcogiéndoTe inundaba las redes, impulsado por toda esa manada de mujeres y hombres buenos que entendían la trascendencia del proyecto.

Muchas y muchos de ellos con renombre.

«Esto ya no se puede parar.»

«¡Alegría! Hemos llegado al mínimo. A por “el óptimo”.»

«Dios mío, hemos superado el óptimo, y la peña ¡¡LO SIGUE COMPRANDO!!»

Besarkatuz – AcogiéndoTe se presentó ayer en “La casa del libro”, con Patricia, José Luis y algunos de los chicos y chicas que han puesto el él toda su empatía y talento. Y muchos lloramos. Lloramos de emoción por sentir que no estamos solos en esta locura de tratar bien entre nosotros y a las personas a quienes acompañamos.

Porque más allá del dolor, nos sentimos parte de una comunidad sabia, fuerte, amable y, en definitiva, maravillosa.

Gracias a todas y todas los que hacéis —como me dijo ayer Ade Navaridas, refiriéndose al método Feldenkrais—, “lo imposible posible, lo posible fácil, y lo fácil elegante.”


Vídeo de la presntación en este post: https://www.facebook.com/347864239014035/videos/2519279668329297/UzpfSTE2OTQyNDYxMzk6MzA2MDYxMTI5NDk5NDE0OjEwOjA6MTU4MzA0OTU5OTo3Mjg0OTIxMzA5MDIyODcyOTEw/


Más información en: https://www.goteo.org/project/acogiendote-diario-de-un-comienzo


En este blog «caminamos a hombros de gigantes». La mayor parte de las ideas expuestas se basan en nuestra bibliografía de referencia.

Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

 

2 comentarios en “Besarkatuz – AcogiéndoTe: una bonita historia 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s