Sigo embarazada pero no consigo creérmelo… ¿qué me pasa? [diario de embarazo II]

Esta es la segunda actualización del embarazo, la escribí unos días antes de tener que contar la noticia a toda la familia extensa, ya que nos íbamos a ver en Navidad.

En ese momento me encontraba un poco bloqueada y desconectada de las sensaciones de mi cuerpo y por eso escribí esta entrada. Necesitaba ordenar lo que estaba pasando por mi cabeza en un momento en el que la frase «Estoy embarazada» de repente se quedaba atascada en mi garganta. 

Hoy es 21 de diciembre de 2017 – A la espera y sentimientos encontrados.

Lo admito, me salté la actualización del triple screening. Podría mentiros y hacerla ahora, pero no quedaría natural. Fue todo muy bien, ya os lo adelanto. Pero yo entré en un modo raro.

Os lo cuento desde el principio: el día 27 de noviembre teníamos nuestra cita con Cañas para la ecografía y el análisis que daba paso al segundo trimestre. Son unas pruebas importantes porque según mediciones y estadísticas delimitan un rango de probabilidades para diversos síndromes que podría sufrir el bebé. Nuestros resultados fueron muy muy buenos: 1 posibilidad entre 34.000 de Síndrome de Down y 1 entre 100.000 de Síndrome de Edwards. El pliegue nucal, la nariz y el latido del corazón estaban perfectos. El día 27 no nos dieron los resultados, evidentemente, así que nos quedamos en una pausa tensa hasta recibirlos una semana después. La ecografía fue larga y preciosa, el bebé no paraba de saltar, tenía dos brazos, dos piernas… se giraba todo el rato, le vimos de espaldas, de frente, la cara, el perfil… (era una ecografía normal de las 2D, pero está clarísimo que tiene mi nariz).

Ecografía de 12 semanas de embarazo
Mirad que nariz más mona

Esos días posteriores no podía parar de sonreír, habíamos pasado el primer trimestre, por lo que ya todo está encaminado y tiene que salir bien.

Sin embargo, al recibir tan buenas noticias y quitarme ciertos miedos de encima (no todos, evidentemente) y también al casi minimizarse los síntomas, con el paso de los días, el sentimiento de alegría se fue convirtiendo en incredulidad (lo voy a llamar así, pero esta palabra no sería la más exacta). No sé muy bien como definirlo, quizá desconexión también se ajuste. Soy consciente de que estoy embarazada, la barriga empieza a crecer, mucha gente ya lo sabe y hablamos mucho del tema; pero yo lo siento como algo que no me está pasando a mi. Quizá a una mejor amiga muy muy cercana. Te alegras mucho por lo que está viviendo, deseas que todo le salga muy bien, quieres a ese bebé muchísimo… pero sin integrar que soy yo, que es mi bebé, que es mi barriga, que es mi triple screening… No sé si me entendéis. Lo comenté con mis amigas que ya son mamás y parece que no soy la única con sentimientos parecidos, menos mal. No me siento mal, ni culpable. De hecho si lo intelectualizo, entiendo que quizá hasta es bueno sentirse así. No se trata de una parte de mi cuerpo, está dentro, pero es otra persona. Será mi bebé, pero no será una parte de mí. Será una persona a la que tendré que conocer y reconocer mil veces a lo largo de su vida y que, seguramente será mi persona favorita en el mundo.

¿Qué conlleva toda esta incredulidad? Pues por ejemplo, que me cuesta muchísimo dar la noticia, incluso a gente que veo todos los días. Incluso a familiares cercanos… me gustaría que lo sepan, pero no me sale natural pronunciar: “estoy embarazada”. Al principio por miedo antes de las 12 semanas. Ahora, porque no lo acabo de sentir como real. Así que voy poco a poco poniéndome retos: Hoy, a estos amigos de Madrid. Otro día, a los de Galicia. El reto grande va a ser a mis abuelos. Nochebuena. Estoy ya de cuatro meses y aún no saben nada, y estuve con ellos un par de veces antes de los tres meses, por lo que no dije nada. No es su primer bisnieto, ya tienen otros tres, pero siempre hay espacio para una nueva y enorme ilusión. Nochebuena es una fecha bonita. Ya os contaré.

Otra cosa que ha sucedido debido a esto, es que fui a urgencias. Aproveché un poquito que cogí una bronquitis muy fuerte (de la que aún quedan los últimos mocos y toses) y fui a urgencias con la excusa de que al vomitar y estornudar muy fuerte, se me escapaba una gotita y no sabía si era pis o líquido amniótico. A ver, algo de verdad había. Alguna gotita se me escapaba a veces. En fin… que me hicieron un microsegundo de ecografía en la que vi a Titi de espaldas dormidito, seguía ahí, no se había escapado y se movía un poco, así que estaba vivo. Creo que necesitaba esa pequeña conexión.

Lo escribo y me suena muy frívolo todo. Problemas de la vida moderna. Nuestra madres y abuelas no tenían ecografías y… y… y… probablemente también estuvieran cagadas de miedo pero, como muchas otras cosas, quizá ni ellas mismas se validaban esos sentimientos. De hecho, miles de mujeres en nuestro país sobreviven a sus embarazos con las tres ecografías que hacen a través de la seguridad social y seguramente yo también lo haría si no tuviera la posibilidad de hacer un seguimiento privado. Pero en fin, es lo que siento y cómo lo siento… y he venido aquí a hablar de eso, ¿no?

Próxima visita al inquilino alienígena: 27 de diciembre. Casi 17 semanas. Esperamos establecer contacto visual con los genitales de nuestro… ¿hijo?, ¿hija?. Y que no se haya escapado, por supuesto.

Me encantaría, si habéis sentido algo parecido alguna de vosotras que leéis esto, que me lo contarais en los comentarios, o través de un mail. Cada persona vive las cosas de una forma diferente y para mí, sería muy enriquecedor conocer historias parecidas. O todo lo contrario, ¿asumisteis plenamente vuestros embarazos desde el primer día? Y si no es así, ¿en qué momento surgió la conexión? Yo albergo muchas esperanzas en el momento de empezar a notar sus movimientos.


Mariña CasaisAutor: Mariña Casais. He estudiado comunicación audiovisual y dirección de cine. En la actualidad creo contenido para diversas plataformas, y dirijo la tienda online de materiales educativos hechos a mano Edukiwi, donde hacemos realidad las ideas de este blog ¡contacta conmigo! info@marinhacasais.com

Este artículo pertenece al blog www.educacion-familiar.com, antes www.indartzen.com. Si quieres saber más sobre nosotros echa un vistazo a quiénes somos y síguenos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter, somos @educfamilia.

 

4 comentarios en “Sigo embarazada pero no consigo creérmelo… ¿qué me pasa? [diario de embarazo II]

  1. rori

    Q recuerdos leyendote!!! Yo hice cosas parecidas en mi primer embarazo, no te preocupes q en los siguientes se te pasa!!! 😂. En serio, disfruta mucho de estos momentos y cuando los compartas con tu pequeñin os unira muchisimo mas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s