El yihadista, el periodista y la RGI

indartzen-yihad

O la comunicación perversa en el periodismo de actualidad.

Ayer me topé con este estupendo artículo de Dña. Ainhoa de las Heras, publicado en el diario “El Correo”, en su versión digital. Como el periodismo de calidad desaparece rápido de los diarios digitales, me he permitido la libertad de copiarlo y pegarlo en un pdf a parte. No vaya a ser que este maravilloso documento se pierda inexplicablemente.

Como no es mi intención sumarme sin más a la multitud de elogios que recibe esta periodista, intentaré analizar desde el punto de vista que caracteriza a este blog, tanto la calidad de su trabajo, como su inestimable aportación a la sociedad.

El yihadista de Bilbao condenado cobra 875 euros entre RGI y ayudas al alquiler

Gracias Dña. Ainhoa de las Heras. Tu reportaje es un ejemplo de cómo hacer periodismo hoy en día. En la sociedad en la que vivimos necesitamos mensajes contundentes, sencillos, y cargados de emotividad. Cosas rápidas. Que impacten. Que conecten con alguna de las ideas o prejuicios que llevamos dentro. Así, en un alarde de impulsividad, nos lanzamos a comentar y a compartir los contenidos ¿de eso se trata verdad? De mover tráfico en internet, para que google os encuentre mejor, de ir acumulando cada vez más visitas y usuarios. Cómo suena ¿verdad? Visitas y usuarios; se me hace la boca agua. Esta noche cenamos con Gyn Tonic. Es como tirar de la palanca, hacer “click” y que suban los ingresos por publicidad.

Lo que más me gusta es cómo logras conectar tu texto con los sentimientos del público. Es un mensaje directo al corazón. Seguro que mucha gente se ha sentido identificada: miedo, cabreo, injusticias, inseguridad… Quien no lo haya sentido que tire la primera piedra. Y si encontramos un moro para apalear, mucho mejor. Es verdad, Dña. Ainhoa de las Heras, todos necesitamos un chivo expiatorio para depositar la responsabilidad fuera y tirar a andar. Ante esto no hay quien se resista. Es como tener hambre y que te den un bocata de salchichón. No se puede rechazar.

Pero si algo me gusta de tu artículo, Dña Ainhoa de las Heras, es el uso que haces de lo que los educadores y psicólogos llamamos comunicación perversa (consulta este libro). Y que recomendábamos en un artículo anterior. En eso has demostrado un nivel 50 de maestría. Para que nos entendamos, es como cuando te haces con todas las armas en el Call of Duty. Muchas horas de juego, pero eres el puto amo. Un subidón.

Y es que claro, en esta sociedad de lo políticamente correcto, hay cosas que no se pueden decir. Te pongo un ejemplo, para que nos entendamos. Queda feo eso de que “los moros son muy malos” y “abusan de las ayudas sociales”. O que son gente con “tendencia al crimen, y no son de fiar”. Claro. Lo de “moro mierda” quedaba bien en Farmacia de Guardia, pero los tiempos cambian. Que luego vienen las denuncias de los hippies comeflores, e igual hay que corregirse o apoquinar. Y eso no ¿verdad?

Por eso me encanta tu artículo. Como buena perversa sabes separar lo que de hecho se dice, que lo que se expresa de verdad. Es decir, lo que se escribe y lo que llega el receptor, que capta entre líneas las actitudes subyacentes: la intolerancia, la xenofobia… Jugoso asado de cordero marroquí. Si no, por qué este titular:  El yihadista de Bilbao condenado cobra 875 euros entre RGI y ayudas al alquiler. Buena idea. No importan los motivos que llevan a una persona —hostia, sí, persona— a la más grave desesperación: querer asesinar, secuestrar, inmolarse; lo importante es ese fraude fiscal. Es como si yo digo chorizo, pan, chorizo, pan, chorizo y pan. Y me paso así todo el día. Chorizo y pan. Y al día siguiente digo “chorizo” ¿qué me responderías? Pues “pan”. Hacemos riquísimos bocadillos de prejuicios que nos encanta tragar. Pero como trabajamos, tenemos hijos y hay otras cosas que nos restan tiempo, necesitamos que la carnaza nos la sirva gente como tú, ante todo profesional.

Asi que gracias, Dña. Ainhoa de las Heras, si este es tu verdadero nombre. Tu artículo es un perfecto ejemplo de la más sabia utilización de la razón instrumental. Medios para tus objetivos. Seguro que os ayuda progresar. Que haya algo que se llame ética… [parón largo, largo de cojones] mira, pazguato, eso suena a correr por el campo entre flores, espantando mariposas, y cabalgando en un unicornio. Eso no es real.


Comparte si estás de acuerdo. Gracias.

Síguenos en facebook

Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua Pedagogo de formación. He trabajado desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de la provincia de Bizkaia. En la actualidad soy orientador familiar. Me encanta investigar y compartir mi experiencia con otros y otras profesionales.

4 comentarios en “El yihadista, el periodista y la RGI

  1. Pingback: Apuntes sobre “El yihadista, el periodista y la RGI” – indartzen

  2. Iñaki

    Hola Gorka,

    La autora del artículo criticado no hace mención al origen del yihadista en el titular del artículo, tú te hartas de hablar con calificativos cuando menos despectivos de determinado grupo de inmigrantes y que sí, no te lo niego, tienen muy mala fama (a pesar de prensa y artículos como el tuyo que tratan de ocultar lo que es evidente para casi todo el mundo), quizás lo único que quiere decir y expresa correctamente es que hay gente que se aprovecha de un sistema de ayudas concedido con muy deficiente control por no decir ninguno.
    A alguna expresión tuya como «los moros son muy malos», respondo, no todos por supuesto, pero sí hay muchos problemáticos (no familias), no hay más que ver los problemas causados en centros y pisos cedidos por la Diputación (quizás debido al mal trabajo que pedagogos y educadores realizar con ellos).
    Entrecomillas «abusan de las ayudas sociales», respondo: sin ninguna duda en la gran mayoría de los casos sí. El trato para con ellos es absolutamente discriminatorio (positivamente) con respecto a la gente digamos «local», que yo sepa nadie recibe ayudas aunque tenga a dos hijos parados en casa y tenga que mantener toda la familiar con un salario, que no llegará ni de lejos a los aproximadamente 900 euros por persona (sí, también son personas) entre RGI y ayuda para vivienda que recibe cualquier inmigrante (no hablo de familias).
    En cuanto a tu párrafo: «No importan los motivos que llevan a una persona – hostia, sí, persona – a la más grave desesperación: querer asesinar, secuestrar, inmolarse; lo importante es ese fraude fiscal», francamente me dejas sin palabras y desnudo de argumentos, salvo que consideremos que los que quiere asesinar, secuestrar .. sean también personas, mezclas el culo con las témporas, evidentemente todo el mundo tiene una motivación (justa o no) para hacer lo que hace, esto no significa que su conducta esté justificada.

    Un saludo

    Me gusta

    1. Muchas gracias Iñaki, por dejarnos tu opinión. Es evidente que estamos hablando sobre un tema sobre el que has reflexionado bastante.

      En primer lugar, me gustaría darte la razón sobre gran parte el análisis que has hecho del contenido explícito de mi artículo. Tienes toda la razón del mundo cuando dices que la autora no menciona el origen de esta persona, o cuando me dices que las víctimas del yihadismo son también personas, e incluso cuando hablas de que algunas —repito, algunas— personas extranjeras abusan —al igual que algunas personas nacionales— del sistema de ayudas sociales que existe para paliar las situaciones de más flagrante pobreza.

      No es mi intención trasladarte mi opinión sobre cada una de estas cosas, porque seguramente este no es el contexto para ello. Tampoco pretendía con el artículo hacer un análisis de estas cuestiones, ni mucho menos. Tan sólo quería llamar la atención del público sobre la existencia de “comunicación perversa” en algunos medios de comunicación. Hostilidad encubierta contra algunos grupos sociales, amparada en la diferencia existente entre “lo que se dice explícitamente” y lo que interpreta o llega al receptor. Cosa que muchas veces se hace de manera consciente, para obtener un beneficio, y que paralelamente causa mucho dolor.

      Sí que me he revuelto un poco cuando criticas solapadamente el trabajo de algunos profesionales del sistema de protección. Me explico. He trabajado muchos años con personas menores de edad extranjeras y no acompañadas, y admiro profundamente el trabajo que realizan muchos de mis compañeros, que se dejan la vida en atender lo mejor posible a estos chicos y chicas. Y a los que deberíamos agradecer mucho su trabajo porque son la clave para que no existan mayores cotas de marginalidad.

      Por ultimo reiterar una idea que —pensaba— ni siquiera era necesario explicitar. En este blog estamos profundamente en contra de cualquier tipo de violencia, bien sea física, emocional o estructural. Esta es una de las bases del concepto de “buenos tratos” que tanto nos esforzamos por difundir. En mi caso, cualquier fundamentalismo religioso me genera pavor, sobre todo cuando está asociado a violencia extrema, y al dolor más encarnizado. Tan sólo afirmamos que la violencia tiene siempre un origen, sobre el cual es necesario reflexionar para —como seguro que deseas— poderla erradicar.

      De todas formas, gracias por pararte un momento expresar lo que piensas. Espero haberte aclarado nuestra postura. En cualquier caso, si lo deseas, no dudes en volver a comentar.

      Gorka.

      Me gusta

  3. Pingback: El componente subversivo de los buenos tratos – educación familiar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s