Disciplina sin Lágrimas

Un ratito para compartir y reflexionar sobre nuestra práctica educativa. Empieza con buen pie el verano y llévate diferentes propuestas para poner en práctica en vacaciones con tus hijos o hijas ¿te apuntas?

Cartel Mafalda


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

¿Eres un buen líder para tus hijos?

Indartzen. Líderazgo. Padres.

¿Te has preguntado alguna vez por qué prestas atención a algunas personas, mientras que omites lo que dicen y hacen otras? ¿Puedes explicar por qué algunas personas logran influir en ti, estando apenas presentes en tu vida, mientras que ignoras el criterio de otras a quienes ves todos los días y a todas horas? Pues a tus hijos o hijas les pasa lo mismo. Para ellos ¿Dónde te sitúas tú?  Seguir leyendo «¿Eres un buen líder para tus hijos?»

Ayúdale a conocerse a sí mismo con nuestro cuento «El Reino de la Fortaleza»

indartzen (7)

«El Reino de la Fortaleza» es un cuento para niños y niñas de entre 6 y 12 años, con el que podréis ayudar a vuestros hijos o hijas a que conozcan y acepten mejor sus posibilidades y limitaciones. Qué mejor lugar que al calorcito, en compañía de Aita o Ama, y bien abrigados con una buena mantita.

Seguir leyendo «Ayúdale a conocerse a sí mismo con nuestro cuento «El Reino de la Fortaleza»»

Estrenamos sección de cuentos educativos. Hoy «La Casita del Árbol».

Untitled design (1)

La casita del árbol es un cuento creado originalmente para trabajar con los niños y niñas que viven en un centro de acogida cuáles son las cosas que realmente hacen felices a las personas. Nunca está mal que nos lo recuerden ¿verdad?

Seguir leyendo «Estrenamos sección de cuentos educativos. Hoy «La Casita del Árbol».»

Claves para enfrentar tempranamente el acoso escolar

burnout-991331_960_720

Gracias a la consulta de Elena y Luis, te ofrecemos 11 claves para afrontar de manera temprana y eficaz los primeros indicios de acoso escolar. Empodérale con sensibilidad y afecto y no permitas que la cosa vaya a más!

Elena y Luis dicen estar muy preocupados por su hijo Jon, de 4 años. Ambos coinciden en que Jon es un niño tranquilo, paciente y mañoso; pero un poco miedoso. En clase siempre se ha llevado bien con sus compañeros, aunque prefiere estar en grupos pequeños, y en ambientes donde haya poco barullo. No obstante, le cuesta bastante manejar los conflictos interpersonales, y suele responder llorando.

Hace un mes ha entrado un niño nuevo en clase. Este niño parece ser la antítesis de Jon: es un niño muy movido, agresivo en sus formas, que rompe habitualmente la dinámica de la clase y que se impone por la fuerza sobre sus compañeros. Además temen que la haya tomado con Jon, por ser una víctima fácil: le insulta, le pega y dice a otros niños que no jueguen con él. Jon sólo responde llorando, pero al llegar a casa se muestra muy intranquilo e irascible. Han hablado con el profesor, pero la situación no ha mejorado.

Su madre y su padre nos explican que están muy preocupados, y que la angustia de su hijo se les está contagiando. Además han empezado a discutir mucho sobre cómo afrontar el problema, y no tienen criterios similares. Elena es partidaria de esperar una mejoría según vaya avanzando el curso, sin hacer demasiado ruido, dado que se trata de cosas de niños que, por naturaleza, tienden a normalizarse. Luis, en cambio, está muy en desacuerdo con su pareja, y entiende que su hijo debe aprender a defenderse para que los otros niños les respeten.  ¿Qué opción es mejor para Jon?

Seguir leyendo «Claves para enfrentar tempranamente el acoso escolar»

10 tips para ayudar a tu hijo o hija a comer mejor

indartzen (3)

En muchas casas la hora de la comida es una verdadera batalla. Discusiones, enfados y tensión están a la orden del día. La alimentación está, por tanto, asociada íntimamente a emociones desagradables que ayudan más bien poco a que los adultos, niños y niñas disfruten de ese momento. En este breve artículo encontrarás las claves fundamentales para reconducir esta situación. ¿Puedes anticiparlas?

Nos escribe Juan, padre de María, preocupado por la actitud de su hija hacia la comida. María es una niña de 9 años, que en general es bastante responsable. Sin embargo, todos los días hay una pelea a la hora de la comida o de la cena. No importa qué haya para comer, siempre es la misma película: se eterniza para comer, se levanta de la silla, y siempre acaba discutiendo con ella para que se alimente adecuadamente. Le gustan muy pocas cosas y tiene el hábito de protestar constantemente cuando se sienta a la mesa: “yo no quería eso”, “no me gusta”, “qué asco”… Cuando su padre consigue que se siente a la mesa, acaba jugando con la comida, se levanta a bailar o cotillear lo que ocurre en cualquier lugar de la casa. Es desesperante. ¿Qué puede hacer?

Seguir leyendo «10 tips para ayudar a tu hijo o hija a comer mejor»

Te sometemos a examen: ¿sabes utilizar el mando a distancia de la mente?

Mando a Distancia

Imagínate que cuentas con un instrumento mágico, que permite controlar la mente de tu hijo o de tu hija. Imagínate que ese dispositivo es un mando a distancia sencillo, con tan sólo dos botones. Imagínate, también, que el futuro de tu hijo o de tu hija dependiese del número de veces que presionases cada uno de esos botones. Pues no imagines más, porque lo tienes. ¿Te gustaría descubrirlo?

Seguir leyendo «Te sometemos a examen: ¿sabes utilizar el mando a distancia de la mente?»

Conoce su mundo y motívale para que te hable sobre su día

 

Aprende estrategias fáciles y sencillas para que la pregunta “¿qué tal en el cole?” tenga una respuesta lo más rica e interesante posible.

“Joane nos escribe pidiéndonos algunos trucos para saber cómo ha ido el día de su hija Laura. Laura lleva varios días algo triste, sobre todo por las mañanas, cuando se prepara para ir al colegio. Le cuesta mucho levantarse de la cama y a veces se ha quejado de algunos dolores que no parecen tener explicación médica. Cuando vuelve de clase, parece encontrarse mejor, pero cuando su madre le pregunta, se niega a hablar sobre cómo le ha ido el día. Para Joane, es evidente que algo le está pasando a su hija en el colegio. Quiere ayudarle, pero cada vez que intenta hablar con ella se encuentra golpeando un muro de cemento. Tiene además miedo de que su insistencia provoque el rechazo de su hija, y esta se cierre definitivamente a compartir sus experiencias con ella ¿qué puede hacer?”

Seguir leyendo «Conoce su mundo y motívale para que te hable sobre su día»