Evaluar el modelo de apego de niños, niñas y adolescentes podría ser interesante para implementar programas de refuerzo conductual.
Seguir leyendo «Teoría del apego y programas de refuerzo conductual»
Evaluar el modelo de apego de niños, niñas y adolescentes podría ser interesante para implementar programas de refuerzo conductual.
Seguir leyendo «Teoría del apego y programas de refuerzo conductual»
En 2016 tres educadores que formaban parte de un equipo, fueron asediados por muertos vivientes. Hoy sobreviven como pueden. Si usted tiene algún problema, y si los encuentra, quizás pueda sobrevivir a al apocalipsis.
Seguir leyendo «El cadáver de Pavlov (especial Halloween 2016)»
Cuando tenemos hijos, en el día a día se producen muchísimas situaciones que se repiten continuamente, que generan mal ambiente familiar y nos estresan y frustran a partes iguales, ya que no sabemos muy bien cómo controlarlas. Peleas a diario para que hagan los deberes, discusiones demasiado habituales a la hora de comer, dificultades para que se vayan a la ducha o a dormir, para que recojan… ¿os suenan? Identificarlas nos resulta fácil pero no tanto saber qué hacer para que dejen de producirse. No obstante, todo tiene solución. Existe un método que, bien utilizado, resulta muy eficaz en este sentido. Se trata del programa de modificación de conducta o, de un modo más coloquial, un sistema de puntos. Aquí tienes unas sencillas instrucciones para crearlo tú mismo o misma. Y un ejemplo que te puedes descargar. Y si te gusta, que sepas que profundizaremos más en posteriores entregas ¡Ahí va!
Seguir leyendo «Motívales para que se porten mejor con una tabla de puntos»
Debe estar conectado para enviar un comentario.