Alternativas al castigo (vídeo)

 

 

Vivimos en un contexo que sigue presionando a los padres y a las madres para que castiguen a sus hijos/as. Aceptamos el mito de que es la mejor forma de imponer el control y demostrar autoridad.

Sigue leyendo si quieres tener otras ideas sobre cómo reconducir sin castigar.

Pídele permiso para hablar de algo que le ha afectado, y que crees que puedes ayudarle a superar.

Ayúdale a anticiparse a las cosas que le puedan provocar emociones intensas.

Pregúntale qué alternativas tiene.

Invítame a moverme.

Dale tiempo para elegir.

Abrázale y espera a que se calme.

Invítale a ir a un sitio donde pueda tranquilizarse y pensar con claridad.

Pregúntale si necesita estar un rato sólo o si prefiere que le acompañes durante estos momentos difíciles.

Pídele que te cuente la situación como un robot (que ve las cosas tal y como han pasado, sin sentir nada), como un pollito (que siente las cosas con mucha fuerza y se deja llevar) o como un monito (que se fija sobre todo en cómo se sienten los demás).

Ayúdale a recordar lo que ha pasado, y pregúntale cómo resolvería la situación si le vuelve a pasar.

Sé como un espejo que refleje cómo se ha debido de sentir. Pon nombre a sus emociones.

Dile sin reproches cómo crees que se han sentido los demás.

Piensa en qué necesita para calmarse, y volver a un estado en el que pueda atender, pensar y empatizar.

Dile lo que has pensado y sentido ¡pero nada de chantaje emocional!

Pídele que te explique lo que ha pasado desde el punto de vista de los demás.

Expresa tu curiosidad por su forma de pensar.

Explícale que lo que ha vivido es muy difícil de solucionar, y proponte para ayudarle para que esté más preparado/a para la próxima vez.

Dile que aunque sea muy complicado, puede contar contigo para ayudarle a reparar lo que haya podido pasar.

Explícale que a ti te pasó algo parecido, y explícale cómo solucionaste la situación. Preguntale si hiciste bien, y quñe habría hecho él o ella en tu situación.

Dibuja cómo has percibido la situación, y pídele que te ayude a dibujar cómo ha visto las cosas él/ella.

Señala a su muñeco de peluche preferido/a y pregúntale qué le habría aconsejado si pudiese hablar.

Pregúntale ahora que está más tranquilo/a ¿qué necesitas para sentirte del todo bien?

Dile que sabes que se ha quedado mal, y que te gustaría ayudarle a que se sienta mejor.

Dile que tú te has quedado con mal sabor de boca, y que quieres arreglar las cosas entre los dos.

Pídele que te describa cómo ha reaccionado su cuerpo ante esta situación.

Dile que te dibuje lo que él ha visto, y si quiere, cómo le gustaría que hubiese sido la situación.

Ayúdale a representar su mente para que pueda entenderse mejor.

Pregúntale si recuerda alguna conversación que haya tenido contigo sobre algo similar, y pídele con paciencia su opinión.

Sorpréndele con un beso.

Dile que crees que le ha afectado mucho lo que ha pasado, y dile que te gustaría hacerle unas cosquillas por la espalda para que se pueda relajar.

Pregúntale qué le gustaría hacer para que las personas que hayan podido verse ofendidas se sientan mejor.

Dale a elegir entre dos posibles soluciones para reparar lo que haya podido pasar.

Pídele ayuda o colaboración.

Explícale lo que podría pasar y déjale pensar.

Etc…

Pero sobre todo, transmite calma, y prioriza ofrecerle tranquilidad. Conecta con él o ella antes de intentar reconducir su comportamiento. Atiende antes a lo que ha podido sentir, que a las decisiones que haya podido tomar.


Y esto no es todo, hay muchas cosas más ¿se te ocurren? Comenta para que todos/as lo podamos disfrutar.


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s