El Hiyab, Pérez-Reverte y Apedreados en la Plaza del Pueblo

imágen extraída de heraldo.es

Si sólo ves vestimenta machista en una de las dos jugadoras, date un tiempo, y vuelve a mirar.

* En respuesta al artículo de D. Arturo Pérez-Reverte “Maestras con Hiyab, y otros disparates

A mí tampoco me gusta el Hiyab. Creo que a menudo es un símbolo de opresión contra las mujeres. Pero también lo he pensado de los zapatos de tacón, y no me embarco en una cruzada contra ello.

Iré al grano. Esta vez se ha columpiado. No me malinterprete, la forma del artículo es excelente, la escritura perfecta, pero el contenido es una verdadera mierda. Su fama le precede, Sr. Pérez-Reverte, y no puedo sino sentir el culo prieto en este momento. Pero a veces merece la pena sacar dar la cara, aún a sabiendas de la hostia que viene ¡plás ,plás! de ida y vuelta.

Tampoco deseo que mis hijos sean educados con valores retrógrados, o que mis hijas sientan que tienen menos oportunidades por tener una vagina entre las piernas. Quiero que les atiendan profesionales competentes, con la mente abierta, y capaces de inspirar curiosidad, amor y realismo a partes iguales. Hombres y mujeres, orgullosos de su profesión, con una extensa formación y bien pagados.

Pero ¿sabe lo que ocurre? Que habla usted con uno de esos pedagogos —¡pedagogos!—formados copiando los apuntes de la universidad. Ya sabe. Profesor ¿puede repetir? Y el tío repite exactamente las mismas palabras. Añadiendo “punto” al final, no vaya a ser que a algún señorito se le escape. Y así una clase tras otra. Universidad privada, de las buenas. Creo que unos 6000 pavos al año ¿cómo se queda?

Si no quiere docentes retrógrados e incultos hablemos de la deficiente formación que se les ofrece, y no tanto de su vestimenta

Y ¿sabe qué más? Luego me metí a currar con personas extranjeras. Muchos años. Y me he reído, pero también he llorado. He visto a chicos vestir la chilaba a intervalos regulares, y a chicas ponerse y quitarse el velo en diferentes momentos de sus vidas. Y si algo saco en claro es que estos símbolos están más presentes cuanto más solas y desoladas se sienten las personas, cuanto más perdidos están en un ambiente en el que sólo ven palos y piedras. Es como el erizo que se hace bola y enseña las púas. Cuando ya no valen los propios recursos, sólo queda proteger la identidad encerrándose en uno mismo.

La inteligencia humana permite distinguir el síntoma del problema subyacente, y esto ayuda a avanzar, centrando la atención en lo importante

Pero también he sido testigo de cómo muchos erizos se relajaban. Se abrían y dejaban su barriguita al aire para que les rascaran. Y acababan relajados, charlando animadamente en términos de igualdad con las profesionales que les atendían, cosa que en su cultura es inconcebible. Y veo, sigo viendo, cómo hoy siguen apegados a estos tutores y tutoras que supieron presionar el botón verde de “eliminar las defensas”. Muchas veces, compañeros y compañeras con velo y con chilaba, con más respeto por los derechos humanos que muchísimos meatintas de 8 a 15 h y pantalones vaqueros, a los que les importa una cagada de grillo su trabajo.

En los centros de acogida donde residen chicos y chicas extranjeros no acompañados, se recomienda contratar a personal cercano a la ideología de los residentes. Crean un puente con nosotros y nuestra cultura

Así que, por favor, pase un poco de estas chorradas. Que usted es un hombre culto y de prestigio, con influencia sobre mucha gente. Que la peña le mira como al médico, al cura y al alcalde del pueblo, todos juntos. No nos joda el trabajo, por favor, que hay cosas mucho más interesantes con las que perder el tiempo. Y sobre todo, no eche más leña al fuego, que en esta basura de país, en el que es tradición ahorcar, crucificar o fusilar al tonto del pueblo, no necesitamos más chivos expiatorios. Tenga la decencia.

Con todo el afecto del mundo: no espero sus disculpas, pero le seguiré leyendo.

Gracias.


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua Soy Pedagogo. He trabajado desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia, en la Asociación Bizgarri – Bizgarri Elkartea. En 2016 comencé con el proyecto educacion-familiar.com que me apasiona. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com
Este artículo pertenece al blog www.educacion-familiar.com, antes www.indartzen.com. Si quieres saber más sobre nosotros echa un vistazo a quiénes somos y síguenos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter, somos @educfamilia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s