Motívales a portarse bien con un “Mural de Normas” (por Estela Reyes)

Indartzen_Fotógrafa

Nos escribe Estela Reyes. Nos trae una idea que ha tenido para que su hija de 4 años respete las normas de casa. Os anticipamos que es genial ¿crees que te podría servir a ti? 

“Buenos días,

Os escribo porque he visto que en Facebook os interesabais por las ideas que padres y madres ponemos en práctica con nuestros hijos e hijas.

Tengo una hija de 4 años, que últimamente está muy rebelde. Le cuesta mucho acatar las normas de casa. No sé si será una buena idea o no, pero he decidido crear con ella un Mural de Normas. He seleccionado unas cuantas fotos que representan momentos en los que se le ve haciendo las cosas bien, y las he colocado en la pared del salón para siempre las tenga presentes.

La experiencia ha sido muy positiva. No me esperaba que mi hija me ayudase a elegir las fotos y a decidir las normas de casa. Tampoco me esperaba que se implicase tanto explicándole el significado de las fotos a su hermanito.

Sea lo que sea, me está dando buen resultado ¿qué opináis?”


Estela nos manda también una fotografía de su mural de normas:

Indartzen_Mural_Normas.jpg

Y nos explica qué significa cada fotografía. Vamos en el sentido de la lectura:

  • “No pelearse con su hermano
  •  No gritar y quitarse las botas en casa
  • Recoger
  • Gritar solo en la calle
  • No correr por el pasillo
  • Andar en casa como mariposas
  • Dormir en la cama
  • No saltar en el sofá
  • Ir a comer cuando nos llaman

Nos rendimos. Nos encanta tu idea ¡Es genial! Los niños y niñas de 4 años necesitan unas normas claras para sentir que su entorno es predecible y desarrollar mayor seguridad. Pero es bastante complicado que hagan caso, porque su cerebro es muy inmaduro. O se les olvida qué es lo que tienen que hacer, o son presa de un secuestro emocional (“rabietas o pataletas”) al sentir la presión de sus padres ¡horror, alarma, terror!

Creemos que la actividad que has propuesto a tu hija tiene grandes ventajas como, por ejemplo:

  • Ejercicio de disciplina no punitiva. Con el Mural de Normas le estás diciendo a tu hija que sabe hacer bien las cosas, pero necesita que a veces se las recuerden. Seguro que así se siente mucho más motivada para hacer las cosas bien, que si le amenazas con un castigo.

Las mejores oportunidades para gestionar la disciplina con los niños y niñas están en los momentos en que están más tranquilos

  • Planificación y autorregulación. Que tu hija te haya ayudado a elegir las fotos es una fantástica idea. Al estar activa en la creación del mural, es mucho más fácil que asimile las normas como algo suyo. Y esto es mucho mejor que si lo considerase una imposición externa.
  • Perfectamente adaptado a la edad de tu hija. Gracias a las fotografías superas el hecho de que tu hija no pueda leer. Con las imágenes te adaptas al lenguaje con el que codifica la información su cerebro.
  • Dirigido al lado derecho del cerebro. Las imágenes conectan con la parte más emocional del cerebro de tu hija. Vas directamente a lo importante: a las emociones positivas que motivan un buen comportamiento. Dicho y hecho.

Si se consigue que un niño o niña entienda que su padre o madre confía en que va a hacer bien las cosas, está más de la mitad del camino recorrido

  • Un fin en sí mismo. Estimulas el placer de tu hija por hacer las cosas bien, con independencia de los premios y los castigos ¡cómo nos gusta esto!
  • Completamente personalizado. Utilizas escenas de su vida diaria, cargadas de cariño y positividad. Es como un bonito regalo del que disfrutar todos los días.

Cuanto más tiempo disponga un niño para elegir qué hacer, mayor será la probabilidad de que haga bien las cosas

  • Presente permanentemente. Es una propuesta muy inteligente desde la perspectiva de ti misma. Te quitas mucho trabajo de encima. Has creado un tercero donde depositar las obligaciones, que está presente todo el rato ¡muy inteligente!
  • Y que estimula la metacognición, o la capacidad de tu hija de pensar sobre su propio comportamiento. Habrá momentos en que no quiera hacer las cosas bien, pero verá en el mural que se pueden hacer de otra forma las cosas. Así le estimulas a ir progresivamente tomando decisiones, y a mirar dentro de sí misma. Y cuanto más se comprenda mejor será su comportamiento.

Visto todo ello, sólo nos queda aconsejarte una cosa para que puedas sacarle el máximo partido a este experimento. Cuando hables con tu hija es muy importante que formules las normas en positivo. Por ejemplo, no es lo mismo decir “no gritar” que decir “hablar bajito”. La primera expresión genera un toque de frustración y cierta inseguridad (entonces ¿qué hago?), mientras que la segunda deja claro lo que esperas de ella.

Dicho esto, tu experimento es de matrícula de honor, Estela. Muchas gracias por hacérnoslo llegar y permitirnos que lo pongamos al alcance de todo el mundo. Seguro que a muchas madres y a muchos padres les resulta muy útil. Estate atenta a las opiniones, que seguro que van apareciendo.

Y tú ¿has tenido alguna idea que te parezca genial? Si es así, puedes hacer como Estela. Nos la mandas, la analizamos, y si mola protones la ponemos al alcance de todo el mundo. Indartzen es inteligencia colectiva, ponemos las buenas ideas al alcance de todo el mundo.


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s