Pasa un buen rato compartiendo experiencias con «Los Palillos Chinos»

Indartzen. Palillos Chinos.

Los Palillos Chinos es una actividad originalmente propuesta por nuestros admirados D. Jorge Barudy y Dña. Maryorie Dantagnan, que hemos adaptado para el uso y disfrute de toda la familia. Un juego para fomentar la conexión entre padres e hijos, y compartir experiencias íntimas en un ambiente de saludable y entretenida competición.

Los Palillos Chinos es un juego muy sencillo para animar a niños, niñas e incluso adolescentes a hablar de los hechos o acontecimientos que les han provocado o les provocan emociones intensas. Nosotros lo utilizamos muy habitualmente en nuestro trabajo, y siempre provoca muy buen rollo y muchas risas.

Pondremos a prueba nuestra capacidad para nombrar las diferentes emociones, y asociarlas con acontecimientos del pasado; así como nuestra empatía para descubrir cómo han podido sentirse los demás en diferentes circunstancias. Se trata, por tanto, de un ejercicio que pone en práctica todas o casi todas las competencias y habilidades que están detrás de los buenos tratos y del bienestar existente entre las personas.


Pero ¿qué queremos conseguir?

Principalmente, buscamos 4 cosas, todas ellas muy relacionadas entre sí:

  • Conocer las vivencias íntimas de nuestros hijos o hijas. Muchas veces, los padres y madres carecemos de herramientas o estrategias para acercarnos a las vivencias más íntimas de nuestros hijos e hijas.
  • Permitir la expresión de las propias emociones y las de nuestros hijos en un contexto seguro. Para sentirnos a gusto, y bien tratados, es muy importante que sintamos que podamos expresar, por un lado, las cosas que nos ocurren, y por otro lado, las emociones asociadas a esas vivencias. Eso sí, con la seguridad de no sentirnos juzgados o cuestionados al respecto.
  • Normalizar la presencia de las diferentes emociones en nosotros mismos. Niños y adultos vivimos de manera diferencial cada una de nuestras emociones. Es frecuente que tengamos facilidad para expresar algunas, y más dificultades para expresar otras más comprometidas.
  • Valorar la empatía como medio para fortalecer las relaciones. No hay más, las personas sólo nos sentimos bien con otras personas capaces de hacernos “sentir sentidos”, es decir, capaces de ponerse en nuestro lugar y resonar con nuestras experiencias. Pero ese aprendizaje necesita hacerse desde el compromiso y el disfrute. Y este juego te lo pone a huevo.

Puedes empezar explicando a tus hijos o hijas lo siguiente:

«Las personas estamos compuestas por dos partes igual de importantes. La parte de fuera y la parte de dentro. La parte de fuera se puede ver y tocar, y es muy fácil de percibir. Pero la parte de dentro es más misteriosa, porque no puede verse, ni escucharse, ni olerse, ni tocarse… sólo se puede percibir a través del corazón.

Es importante utilizar el corazón, tanto para vernos a nosotros mismos como para ver a los demás. El corazón nos descubre lo más interesante y maravilloso que llevan por dentro. Este juego pone a prueba tu capacidad para utilizar tu corazón.»


NORMAS DEL JUEGO

Son 2 rondas diferentes. Se explicarán según vayan llegando.

En el centro de la mesa hay un bote con palillos. Ahora no podemos verlo, pero cada uno de los palillos tiene la punta de un color diferente.

Hay 4 colores:

  • El color verde: hace referencia a la alegría.
  • El color amarillo: hace referencia al miedo.
  • El color rojo: hace referencia al enfado.
  • El color azul: hace referencia a la tristeza.

Iremos cogiendo los palillos, de uno en uno, en orden.

El color que nos salga, nos pondrá a prueba.

Hay tiempo para superar las pruebas. Sólo podrás superar la prueba si lo consigues hacer en el tiempo establecido. Para ello necesitamos un cronómetro. Recuerda que hoy en día prácticamente todos los dispositivos móviles lo tienen.

Suele ser interesante que recuerdes a tus hijos o hijas lo siguiente: es probable que sientas cosas en tu cuerpo: en tus tripas, en tus brazos, en tus piernas, en tu pecho… no te preocupes por esas sensaciones, son señal de que tu corazón está trabajando.

Irás ganando palillos según superes las pruebas.

Al final, haremos un recuento de palillos. Quien tenga más palillos gana.

Verás que no es tan fácil como parece. A ver quién gana!


PRIMERA RONDA – EN NUESTRO PELLEJO

Fija con anterioridad el número de vueltas que componen la ronda. Te recomendamos 4, suele ser un número bastante equilibrado y razonable.

Es sencillo. Depende de qué palillo te toque, debes recordar una situación que te haya suscitado esa emoción, y contarla a los demás. Pero debe tratarse de una situación real ¡No te la inventes o te pillarán! Sólo cuentas con 20 segundos.

Cuando hayas recordado la situación el cronómetro parará. Entonces dispondrás de todo el tiempo del mundo para explicarnos cómo fue ese momento ¡qué gustazo!

Es probable que durante las primeras vueltas la cosa resulte sencilla, pero seguro que se va complicando poco a poco según se vayan repitiendo los colores que nos tocan ¡a ver qué pasa!

Un consejo para los mayores… recuerda a tus hijos e hijas el gusto que da hablar de las cosas que nos van pasando. Y qué bien nos sentimos cuando la gente nos escucha.


SEGUNDA RONDA – EN TU PELLEJO

Fija con anterioridad el número de vueltas que componen la ronda. Al igual que antes, te recomendamos que sean 4, así se lo pondrás difícil pero mantendrás el interés.

Indartzen. Texto. Palillos Chinos.Debes pensar rápidamente en las personas con las que juegas, y elegir a una de ellas. Cuando la hayas elegido, debes expresar una situación en la que pienses que se haya sentido como señala el palillo que has elegido. Cuentas con 40 segundos.

Mucho más complicado ¿verdad? Esta ronda es mágica. Cuando las personas sentimos que la gente a quien queremos se percata tanto de las cosas que vivimos, como de cómo nos han hecho sentir dichos acontecimientos, nuestra relación se refuerza. Nos sentimos más seguros y mejores personas. Y claro, actuamos en consecuencia. Ya verás! Seguro que le sacas partido.


Nuestra experiencia nos dice que los niños y niñas que juegan a este juego, suelen pedir repetir esta experiencia. Es probable que no sepan poner palabras a lo que les ocurre, pero sin duda les hace sentir muy bien sentirse escuchados por las personas a las que quieren y que cuidan de ellos.

¿Qué te ha parecido? Si te ha gustado, comparte con tus amigos el artículo, que nos salen estrellas por los ojos cada vez que esto ocurre ¡Muchas gracias!


Idea publicada originalmente en:

BARUDY, J. y DANTAGNAN, M. (2011). La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil. Barcelona: Gedisa

Y adaptada por el equipo de Educación familiar.


Gorka SaituaAutor: Gorka Saitua. Soy pedagogo y educador familiar. Trabajo desde el año 2002 en el ámbito de protección de menores de Bizkaia. Mi marco de referencia es la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal. Para lo que quieras, ponte en contacto conmigo: educacion.familiar.blog@gmail.com

2 comentarios en “Pasa un buen rato compartiendo experiencias con «Los Palillos Chinos»

  1. Pingback: Claves para que tu hijo/a se controle mejor (Vídeo 2 de 5): VISIÓN DE LA MENTE – educación familiar

  2. Pingback: Trucos para estimular la Visión de la Mente de tus hijas/os – educación familiar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s